Evolución Musical: Música Vocal Religiosa, Danza Barroca y Fundamentos del Clasicismo
Clasificado en Música
Escrito el en español con un tamaño de 3,14 KB
La Música Vocal Religiosa en el Barroco
La música religiosa siguió teniendo mucha importancia durante el Barroco. Se continuaron utilizando formas del pasado como la misa y el motete. Además, se extendió el policoralismo para dar mayor dramatismo a las composiciones.
La influencia de la ópera provocó también la aparición de nuevas formas dramáticas cantadas:
La Cantata
Era originalmente profana, pero la Iglesia la adoptó para transmitir sus enseñanzas, utilizando textos de alabanza a Dios.
El Oratorio
Era similar a la ópera, pero con un argumento religioso, el añadido de un narrador y una gran presencia del coro.
La Pasión
Era una especie de oratorio que trataba solo el tema de la pasión y muerte de Cristo.
La Danza y el Ballet Barroco
En el Barroco, la danza en sociedad fue fundamentalmente cortesana: suntuosa y refinada, con movimientos precisos y sincronizados que requerían preparadas coreografías. En Francia nació el llamado ballet de corte, una obra teatral que combinaba escenas cantadas y bailadas por cortesanos vestidos con trajes lujosos y máscaras, que con el tiempo fueron desplazados por bailarines profesionales.
El Clasicismo (1730-1820)
Fue un periodo musical que se desarrolló en Europa entre 1730 y 1820, es decir, a caballo entre la Edad Moderna y la Edad Contemporánea.
El Siglo de las Luces
La Ilustración fue una corriente reformista del siglo XVIII que defendía el uso de la luz de la razón para transformar la sociedad, los derechos naturales del ser humano y la tolerancia como base de la convivencia.
La Primera Revolución Industrial
La sociedad de principios del siglo XVIII seguía siendo esencialmente agrícola y ganadera, pero comenzaban a surgir cambios.
Estructuras Musicales del Clasicismo
En el Clasicismo se utilizaron formas musicales ya existentes, pero que durante este periodo adquirieron una estructura más definida.
El Esquema Sonata
La sonata clásica consta generalmente de cuatro movimientos (fragmento musical con sentido completo). El primero suele seguir el llamado esquema sonata, que se resume como A-B-A (Exposición - Desarrollo - Reexposición).
Otras Estructuras Musicales
- Minueto: Danza de origen renacentista, adaptada en el Clasicismo.
- Rondó: Con esquema A-B-A-C-A.
- Tema con variaciones: Una melodía principal (tema) se repite con diferentes modificaciones (variaciones).
El Bajo Alberti
En el Clasicismo siguió empleándose la melodía acompañada. Sin embargo, el bajo continuo (típico del Barroco) cayó en desuso y se hizo muy común otro tipo de acompañamiento conocido como bajo Alberti. Este se basaba en arpegiar las notas de cada acorde (tocar las notas sucesivamente en lugar de a la vez), lo que le da un carácter ligero al acompañamiento.