Evolución Musical: Un Recorrido por las Grandes Épocas de la Historia de la Música
Clasificado en Español
Escrito el en español con un tamaño de 3 KB
Historia de la Música: Un Viaje a Través del Tiempo
La historia de la música es un campo de estudio muy amplio que abarca todos los datos y manifestaciones musicales desde el principio de los tiempos. La dividimos en diversas partes, pero hay que tener en cuenta que las fechas que sitúan el fin de un periodo y el comienzo de otro son relativas y, por lo tanto, solo sirven como referencia.
La Antigüedad Musical
La Antigüedad, a menudo conocida como la época clásica, destaca por dos grandes civilizaciones: la griega y la romana. Esto no significa que antes del mundo clásico no haya existido la música, ya que la música es tan antigua como el propio nombre y existen manifestaciones que datan de tiempos remotos y civilizaciones muy diversas.
La Música en la Edad Media
La Edad Media es el periodo más largo, abarcando desde el siglo V hasta el siglo XV. Esta época se sitúa entre la Antigüedad y el Renacimiento. Los historiadores marcan dos hechos clave como el principio y el fin de la Edad Media: la caída del Imperio Romano en el año 476 y el descubrimiento de América en 1492.
El Renacimiento Musical
El Renacimiento marca el comienzo de la Edad Moderna. Este periodo, que abarca los siglos XV y XVI, se sitúa entre la Edad Media y el Barroco. Es una etapa relativamente corta, pero la más importante dentro del mundo cultural y artístico por sus innovaciones y el florecimiento de nuevas formas musicales.
El Barroco Musical
El Barroco es una etapa comprendida entre 1600 y 1750. Está situado entre el Renacimiento y el Clasicismo. Los hechos musicales que enmarcan esta época son la creación de la ópera Orfeo del italiano Claudio Monteverdi en 1607 y la muerte de Johann Sebastian Bach en 1750, quien es considerado un genio indiscutible de este periodo.
El Clasicismo Musical
El Clasicismo se encuentra entre el Barroco y el Romanticismo. Suele abarcar desde 1750 (año de la muerte de J.S. Bach) hasta principios del siglo XIX. Es una etapa relativamente corta que marca la transición hacia la Edad Moderna o la Edad Contemporánea, caracterizada por la búsqueda de la claridad, la proporción y el equilibrio.
El Romanticismo Musical
El Romanticismo se sitúa principalmente entre los años 1800 y 1890, aunque existen corrientes que presentan características románticas antes de estas fechas y en algunos países se extienden hasta bien entrado el siglo XX. Entre el Clasicismo y el Romanticismo no hay una línea divisoria estricta, sino una lenta y poco definida transición que nos permite hablar de continuidad y evolución.
La Música del Siglo XX y Contemporánea
Desde un punto de vista cronológico, la música de este periodo se denomina música contemporánea. Tiene su origen en los movimientos nacionales del último Romanticismo, dando lugar a diversas tendencias en cierto modo continuistas, como el Impresionismo o el Expresionismo, entre otras.