La Evolución Musical: Del Renacimiento al Barroco y la Danza Moderna

Clasificado en Música

Escrito el en español con un tamaño de 3,47 KB

El Renacimiento Musical: Una Nueva Forma de Sentir

El Renacimiento, periodo que se extiende entre mediados del siglo XIV y finales del XVI, marcó un cambio progresivo de mentalidad. La visión teocéntrica dio paso a la valoración de ideales puramente humanos como la belleza, el valor y la razón. Este movimiento, originado en Italia, afectó profundamente también a la música. Los primeros músicos renacentistas destacados fueron flamencos.

Características de la Música Renacentista

  • Aumento de la música profana y utilización de otras lenguas, aparte del latín.
  • Mayor producción de música instrumental escrita en partituras, con nuevos instrumentos y una mayor variedad de conjuntos instrumentales.
  • Desarrollo de la polifonía, generalizándose la utilización de voces con altura y timbres diferentes: soprano, contralto, tenor y bajo.

La Edad de Oro de la Polifonía

La polifonía combina simultáneamente varias líneas melódicas. Dentro de ella, destacaron dos técnicas principales:

  • Contrapunto: Cada voz posee una línea melódica independiente y, con frecuencia, se imitan unas a otras.
  • Homofonía: Las distintas voces se caracterizan por tener la misma figuración rítmica y suenan simultáneamente.

Algunos de los mejores compositores flamencos trabajaron en España para los Reyes Católicos, Carlos V y Felipe II. Sin embargo, con el tiempo, empezaron a destacar compositores españoles, como el sevillano Francisco Guerrero.

El Barroco Musical: De 1600 a la Muerte de Bach

El Barroco musical comenzó en 1600 con la aparición de las primeras óperas y culminó con la muerte de Johann Sebastian Bach en 1750. Un cambio importante para la música fue la aparición de los primeros lutieres, artesanos que construyeron instrumentos de una perfección hasta entonces desconocida, destacando figuras como Antonio Stradivari.

Formas Musicales Instrumentales del Barroco

  • Concierto: Pieza orquestal que busca el contraste entre uno o varios instrumentos solistas y la orquesta.
  • Suite: Sucesión de danzas de carácter contrapuesto con distintos ritmos.
  • Sonata: Pieza interpretada por uno o varios instrumentos.

Música Vocal Barroca

Los músicos del Barroco, cansados de la complejidad de la polifonía renacentista, volvieron a la monodia, una melodía acompañada.

  • Música Profana: La ópera, nacida en Italia a principios del siglo XVII, se extendió rápidamente por toda Europa, convirtiéndose en un género de gran popularidad.
  • Música Sacra: La profunda relación de la música con la religión se mantuvo, y los grandes compositores barrocos escribieron obras maestras como cantatas, pasiones y oratorios.

Ballet Moderno y Danza Contemporánea

A finales del siglo XIX, Rusia se convirtió en el principal motor del ballet europeo, con coreógrafos influyentes como Marius Petipa y Michel Fokine. A partir de 1920, se desarrolló la danza contemporánea, caracterizada por:

  • Exploración de nuevos movimientos por parte de los coreógrafos.
  • Argumentos más realistas o comprometidos socialmente.
  • Protagonismo indistinto de bailarines femeninos y masculinos, así como una mayor importancia del grupo.
  • Fusión de estilos y técnicas diversas.

Entradas relacionadas: