Evolución Musical: Del Romanticismo a las Vanguardias del Siglo XXI
Clasificado en Música
Escrito el en español con un tamaño de 2,9 KB
El Siglo XIX: La Era Romántica en la Música
La música del siglo XIX es esencialmente romántica. Sus características principales son: la música se concibe como un medio de expresión de los sentimientos; el contenido domina sobre la forma; y la música instrumental adquiere gran relevancia, especialmente la orquestal y la música para piano. El concierto se convierte en una forma habitual.
Música Sinfónica: La Sinfonía Romántica
- La orquesta se expande, incorporando nuevos instrumentos.
La Música Programática
- Es aquella música que sigue un programa, un texto escrito que narra una historia.
El Piano Romántico
- El piano se consolida como uno de los instrumentos más importantes. Para él se escriben una gran variedad de pequeñas formas.
Música Vocal
El Lied
- Composición generalmente corta en la que se musicaliza un poema, normalmente acompañada por piano.
La Música Escénica
- En Alemania, Richard Wagner utiliza el leitmotiv y desarrolla el concepto de "obra de arte total".
- En Italia, Verdi predomina, destacando la parte vocal sobre la orquestal.
La Música Nacionalista
- Pretende expresar la esencia de cada país a través de la música.
Los Siglos XX y XXI: Diversidad y Nuevas Tendencias Musicales
Surgirán multitud de estilos diferentes entre sí. La aplicación de nuevas tecnologías ha facilitado el desarrollo de nuevas tendencias musicales.
Primera Mitad del Siglo XX
Impresionismo Musical
- Movimiento que surge a finales del siglo XIX. Supone una ruptura importante de los elementos del lenguaje musical y el inicio de una serie de cambios, como el abandono de formas musicales preestablecidas; ahora la forma está determinada por la idea musical.
Postromanticismo
- Continúa con la tradición sinfónica del Romanticismo.
Igor Stravinsky
- A lo largo de su vida, exploró varios estilos: nacionalismo ruso, dodecafonismo y neoclasicismo.
La Escuela de Viena
- Rompe con la tonalidad. Arnold Schönberg escribió su música en varios estilos.
El Futurismo
- Se caracteriza por experimentos musicales y la incorporación del ruido.
Segunda Mitad del Siglo XX
Música Concreta
- Se denomina así porque la música se crea a partir de sonidos concretos. Se graban sonidos de cualquier lugar, se elaboran en un laboratorio y se graban.
Música Electrónica
- Se genera mediante sintetizadores y aparatos electrónicos. Posteriormente, los sonidos son manipulados.
Música Aleatoria
- El compositor no deja la obra totalmente escrita, y son los músicos quienes la interpretan de forma creativa.