Evolución de la Natalidad y Mortalidad en España desde 1975

Clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 2,79 KB

Evolución Demográfica en España: Mortalidad y Esperanza de Vida

La mortalidad infantil también decreció, sobre todo, por los progresos de la pediatría y de la alimentación infantil, así como por la mejora del cuidado materno. La esperanza de vida se elevó, primero, por la reducción de la mortalidad infantil y materna, y, luego, por el descenso de la mortalidad general.

La Natalidad en España desde 1975

Desde 1975 hasta nuestros días, la evolución de la natalidad se caracteriza por bajas tasas de natalidad y de mortalidad, y por un escaso crecimiento natural.

La natalidad descendió a partir de 1975 hasta situarse en cifras bajas en 1998, cuyo valor llegó al mínimo de 1.24 hijos por mujer, frente al 2.1 hijos por mujer, límite que permite el reemplazo generacional de la población.

Factores Clave en el Descenso de la Natalidad

  • La situación económica ha retrasado la edad del matrimonio, con el consiguiente acortamiento del período fértil de la mujer. Esto se debe, en parte, a la crisis de 1975, la escasez laboral y el alto precio de compra y alquiler de vivienda, que dificultan la emancipación de los jóvenes, prolongan su formación y su dependencia de los padres.
  • El cambio de mentalidad y de valores de la sociedad desde la transición a la democracia (1975) ha influido significativamente en el descenso de la natalidad. Entre estos cambios se incluyen:
    • Baja influencia religiosa.
    • Acceso generalizado a los anticonceptivos.
    • La legalización del aborto.
    • La incorporación masiva de las mujeres al trabajo fuera del hogar y el retraso de la maternidad hasta consolidar su situación laboral. De este modo, la mayoría de los nacimientos se producen en el grupo de los 30-34 años, buscando disponer de más ingresos para el consumo y de más tiempo libre.
  • Los progresos en la protección social del niño, su formación y bienestar, favorecen que las familias prefieran tener menos hijos y atenderlos mejor.
  • Cambio en la concepción de las familias.

Impacto de la Inmigración y Tendencias Recientes

Desde 1998, la natalidad experimentó una ligera recuperación gracias a la aportación de los hijos de las mujeres inmigrantes, a menudo con una mentalidad aún tradicionalista respecto a la familia. Sin embargo, a partir de 2006, ha habido un nuevo descenso de nacimientos. Esto puede deberse a que las parejas de inmigrantes, ante la crisis económica y el mejor acceso a métodos de anticoncepción, controlan más los nacimientos, o a que han retornado a sus países de origen. Por lo tanto, la recuperación natalista observada puede ser transitoria.

Entradas relacionadas: