Evolución de la Natalidad y el Saldo Migratorio en España

Clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 3,45 KB

En los años 90, se siguen manteniendo las pautas de la década anterior, pues sigue disminuyendo la natalidad (aunque en menor medida) y se mantiene la baja mortalidad. Entre 2000 y 2010 comienza a aumentar ligeramente la natalidad y a mantenerse la baja mortalidad. Aunque la mentalidad que comenzó a implantarse en los años 80 sigue latente, España comienza a convertirse en un país de inmigrantes, lo cual favorece el aumento de la natalidad (ya que la mayoría de mujeres inmigraban en edad fértil e incluso inmigraban con sus hijos).

Situación a partir de 2010

A partir de 2010, la natalidad disminuye ligeramente. Esto probablemente se deba a las condiciones económicas del país (crisis económica) y al ligero descenso de población inmigrante.

Saldo migratorio de España

Nos encontramos ante dos gráficos de barras: uno, “Saldo migratorio …”, de barras verticales; y el otro, “Países de destino …”, de barras horizontales. En el gráfico superior (“Saldo migratorio de España 2008-2012”), vemos un gráfico de barras verticales que pone en relación cuatro variables:

  • Emigración (en color negro)
  • Inmigración (en color amarillo)
  • Saldo Migratorio (en color gris)
  • Años (de 2008 a 2012 en el eje horizontal o de abscisas)

En el eje vertical a la izquierda tenemos los miles de personas (desde -20.000 hasta 50.000 personas). Entendemos por Emigración la salida de personas de un país para buscar trabajo o quedarse a vivir en el extranjero. Por Inmigración, la llegada de personas a un país para quedarse a vivir o residir. Y el Saldo Migratorio sería el resultado de restar Emigración-Inmigración. Cuando la Emigración es mayor que la Inmigración, el Saldo Migratorio es positivo (llegan más personas que las que se van). Cuando la Inmigración es mayor que la Emigración, el Saldo Migratorio es negativo (se va más gente de la que viene).

Análisis de los años 2008 a 2012

Vemos que en 2008 emigraron (se fueron) de España unas 33.000 personas e inmigraron (vinieron a España) aproximadamente 31.000 personas. El Saldo Migratorio es ligeramente negativo: -2.000 personas, aproximadamente.

En 2009, vemos que la Emigración aumenta hasta unas 35.000 personas, mientras que la Inmigración disminuye hasta unas 28.000 personas. El Saldo Migratorio es aún mayor en sentido negativo: -9.000 personas.

En 2010, la Emigración aumenta hasta las 40.000 personas y la Inmigración sube ligeramente hasta las 30.000 personas. El Saldo Migratorio sigue creciendo negativamente: -10.000 personas.

En 2011, la Emigración sigue disparándose hasta unas 55.000 personas y la Inmigración crece también hasta unas 35.000 personas. Por tanto, el Saldo Migratorio sigue creciendo negativamente hasta llegar a las -20.000 personas, es decir, el doble que en el año anterior (2010).

Por último, en 2012, la Emigración sigue creciendo hasta unas 56.000 personas y la Inmigración desciende hasta unas 31.000 personas. El Saldo Migratorio se sigue incrementando negativamente hasta llegar a -25.000 personas, aproximadamente.

Conclusiones

En resumen, podemos comprobar cómo la Emigración española (personas que se van de España) no deja de crecer, llegando a doblarse en apenas cuatro años. Este aumento vertiginoso hace que el Saldo Migratorio se vea afectado de manera significativa.

Entradas relacionadas: