Evolución y Normativa del Derecho Laboral en España
Clasificado en Formación y Orientación Laboral
Escrito el en español con un tamaño de 4,96 KB
Introducción al Derecho
El derecho es el conjunto de disposiciones o normas que regulan la vida en todos sus ámbitos (civil, penal, laboral). El derecho laboral, en particular, es el conjunto de disposiciones que regulan la relación laboral entre el empresario y el trabajador como consecuencia de un trabajo que se realiza de forma libre, voluntaria y por cuenta ajena. El derecho laboral trata de coordinar los intereses tanto del empresario como del trabajador y evoluciona continuamente.
Evolución Histórica del Derecho Laboral
- Roma (300 a.C.): Si una persona trabaja para otra, es su esclavo.
- Edad Media: Se mantiene una situación similar a la de Roma. A mediados de esta época, las cosas empiezan a cambiar gracias a los burgos o ciudades y los gremios.
- Revolución Industrial (siglo XVIII): Surge la relación laboral tal y como la entendemos hoy. Se caracteriza por una desproporción, donde el empresario tiene casi todos los derechos y el trabajador casi todas las obligaciones. Esta situación evoluciona lentamente hasta el día de hoy, donde la relación entre trabajador y empresario se equilibra.
Instituciones Clave en la Evolución del Derecho Laboral
- La Iglesia: Estableció los domingos y días libres.
- Movimiento Obrero y Sindicatos: Promovieron huelgas y la unión de obreros.
- El Estado: Creó la Seguridad Social, las leyes laborales y el subsidio por desempleo, debido a la presión del movimiento obrero.
Situación Actual del Derecho Laboral en España
Nuestras normas laborales actuales surgen con la Constitución de 1978. A partir de ahí, empiezan a surgir todas las normas laborales. Se caracterizan por estar muy influidas por las crisis económicas, la globalización económica y la entrada de España en la Unión Europea. Por todas estas razones, nuestras normas laborales son flexibles, evolucionan constantemente y tratan de mejorar la contratación de los trabajadores y la competitividad de las empresas.
Disposiciones que Regulan la Relación Laboral
Jerarquía Normativa Estática
Las normas laborales se regulan de mayor a menor importancia, siguiendo un rango jerárquico. Las normas inferiores no pueden contradecir a las superiores y tienen una estructura piramidal. Cuanto más importante es una norma, más general es y menos regula; cuanto menos importante es, más regula.
Normas Laborales en España
- Normas Comunitarias: Provienen del Parlamento Europeo. Pueden ser:
- Reglamentos Comunitarios: Leyes del Parlamento Europeo obligatorias que se aplican directamente a todas las empresas y trabajadores de la Comunidad Económica Europea.
- Directivas Comunitarias: Leyes del Parlamento Europeo que, aunque son obligatorias respecto a los resultados que deben alcanzar, dejan libertad a los Estados miembros para alcanzar esos resultados en un determinado periodo de tiempo.
- Normas Internacionales: Tratados y convenios en materia laboral que España firma con otros países o con ciertas instituciones (OIT).
- Constitución Española: Regula derechos y libertades fundamentales en materia laboral.
- Ley: Leyes del Parlamento (Congreso + Senado).
- Leyes Orgánicas: Regulan materias fundamentales laboralmente. Necesitan para su aprobación mayoría absoluta del Parlamento (la mitad + 1 del total de miembros). Ejemplos: huelgas.
- Leyes Ordinarias: Necesitan para su aprobación mayoría simple (mitad + 1 de los que asisten). Ejemplos: Estatuto de los Trabajadores.
- Leyes del Gobierno:
- Decreto Legislativo: Leyes del Gobierno por encargo del Parlamento.
- Decreto-Ley: Ley de Gobierno transitoria y temporal que debe ser convalidada por el Parlamento.
- Reglamentos: Leyes de Gobierno que desarrollan en profundidad las anteriores.
- Reales Decretos: Emitidos por el Consejo de Ministros.
- Órdenes Ministeriales: Emitidas por el Ministro correspondiente.
- Convenios Colectivos: Acuerdos entre trabajadores y empresarios.
- Costumbres Laborales: Leyes no escritas.
- Principios Generales del Derecho Laboral: Sentencias de los jueces.
Jerarquía Normativa Dinámica
Cuando dos normas de rango jerárquico distinto regulan la misma materia de forma distinta, se aplicará la norma más beneficiosa para el trabajador, independientemente de su rango.
El Estatuto de los Trabajadores
El Estatuto de los Trabajadores es una ley ordinaria que establece y garantiza los derechos y deberes de los trabajadores.