Evolución de la Novela y el Cuento en Hispanoamérica: Realismo, Realismo Mágico y Tendencias Actuales

Clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 2,63 KB

La Novela Racionalista

Hasta los años 40, la novela y el cuento discurrieron por el realismo costumbrista. Se pueden distinguir las siguientes temáticas:

  • Novela de la tierra: Describe la naturaleza americana. Ejemplo: Doña Bárbara de Rómulo Gallegos.
  • Novela indigenista: El tema son las injusticias del hombre blanco hacia los indígenas. Ejemplo: El mundo es ancho y ajeno de Ciro Alegría.
  • Novela política: Tiene como tema la Revolución Mexicana. Ejemplo: Los de abajo de Mariano Azuela.

Los Inicios del Realismo Mágico

Nueva concepción del mundo y de la vida, consecuencia de los cambios sociales, políticos y económicos.

Principales cambios:

  • Surgieron temas nuevos como lo urbano y los problemas del hombre contemporáneo.
  • Se introduce lo fantástico, lo irónico y lo irracional.
  • Se adoptan nuevas técnicas narrativas.

Destacan El pozo de Juan Carlos Onetti y El Señor Presidente.

Novela de los 60

La renovación definitiva de la novela se produce a partir de los años 60 con el boom de la novela hispanoamericana, que surgió gracias al apoyo de las editoriales españolas. Ejemplo: La ciudad y los perros de Vargas Llosa.

Temas:

  • Crisis existencial del individuo.
  • El dictador.
  • La historia de Hispanoamérica. Ejemplo: Las lanzas coloradas de Arturo Uslar Pietri.

La Novela Más Reciente

En la novela de los años 70 prevalece la narración realista que incluye el habla coloquial, pero se recurre al realismo mágico. Ejemplo: El amor en los tiempos del cólera de Gabriel García Márquez.

El Cuento Hispanoamericano

Narradores de los años 40 y 50:

  • Jorge Luis Borges: El libro de arena
  • Juan Rulfo: El llano en llamas
  • Alejo Carpentier: Guerra del tiempo
  • Juan Carlos Onetti: Tiempo de abrazar

De los años 60 hasta la actualidad:

  • Gabriel García Márquez: Relato de un náufrago
  • Vargas Llosa: Los jefes

Uno de los renovadores es Julio Cortázar, que muestra una realidad compleja en obras como Bestiario. Mario Benedetti refleja la vida diaria y las circunstancias políticas de su país en Montevideanos.

Otros narradores:

  • Augusto Monterroso: La oveja negra
  • Isabel Allende: Los cuentos de Eva Luna
  • Antonio Skármeta: El entusiasmo

Entradas relacionadas: