Evolución de la Novela en España: De 1970 a la Actualidad

Clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 2,71 KB

La Narrativa Española desde 1970: Tendencias y Autores Clave

A partir de 1970, la novela experimental sigue dando sus frutos, aunque la innovación irá progresando. En 1976 aparece Eduardo Mendoza con La verdad sobre el caso Savolta, una obra cuya anécdota es muy importante, una historia de intriga y amor ambientada en la Barcelona de las luchas obreras de 1917.

A partir de 1980 hasta nuestros días se perciben rasgos como:

  • Sus protagonistas se sienten inseguros y perdidos en un mundo deshumanizado y hostil.
  • La narración se vuelve más tradicional con el único fin de recuperar el placer de contar una historia.

Es difícil encasillar a un autor en una corriente concreta, puesto que muchos escritores toman elementos de distintos géneros a lo largo de su trayectoria.

Géneros y Tendencias Principales

La Novela Policíaca

Género nacido en el siglo XIX, tuvo un desarrollo internacional con figuras como Arthur Conan Doyle con las obras protagonizadas por Sherlock Holmes. Entre los representantes españoles de este género, destaca Manuel Vázquez Montalbán. Un caso notable es El invierno en Lisboa de Antonio Muñoz Molina.

La Novela Autobiográfica y Autoficción

En las novelas autobiográficas, el autor se convierte en protagonista de su propia narración. Autores que han escrito sobre su propia experiencia incluyen a Antonio Muñoz Molina en diversas novelas. Un ejemplo de esto es El viento de la Luna. También Javier Marías recurre a sus propias experiencias, visible en Todas las almas.

La Novela Histórica

Tiene sus orígenes en el siglo XIX con novelas como las de Benito Pérez Galdós o Walter Scott. Los autores convierten la historia en un marco verosímil donde pueda desarrollarse cualquier tipo de intriga, mezclando personajes históricos y de ficción.

Otras Tendencias

  • La novela neorrealista, que exalta la cultura popular, la modernidad y la juventud.
  • La metanovela, que gira en torno a la creación novelesca.
  • La novela lírica, preocupada por la perfección formal.

Autores y Obras Destacadas

  • Ana María Matute: Olvidado rey Gudú
  • Juan Marsé: Rabos de lagartija
  • Lorenzo Silva: El alquimista impaciente
  • Almudena Grandes: El corazón helado
  • Rosa Montero: La loca de la casa

Entradas relacionadas: