Evolución de la Novela Española: Características y Autores Clave por Décadas
Clasificado en Lengua y literatura
Escrito el en español con un tamaño de 3,64 KB
Evolución de la Novela Española: Características y Autores Clave
Este documento explora las principales características y la evolución de la novela española desde mediados del siglo XX hasta la actualidad, destacando los autores y obras más representativos de cada periodo.
Años 50: Realismo Social y Objetivismo
- 1. Aparece un realismo social de carácter objetivista.
- 2. Predominan temas como la soledad y las repercusiones de la Guerra Civil.
- 3. La estructura del relato es lineal, hay un orden temporal.
- 4. Narrador en tercera persona.
- 5. La acción es de corta duración y los lugares son únicos o cambian poco.
- 6. Predomina el diálogo.
- 7. Lenguaje claro y sencillo.
- 8. Realismo objetivista: se muestra la realidad tal como es.
- 9. Realismo crítico: se deja ver la ideología del narrador.
Años 60: Experimentación y Ruptura
- 1. Desaparición del argumento tradicional.
- 2. Los personajes tienen problemas de identidad.
- 3. Hay ruptura lineal del tiempo, con uso frecuente de flashback.
- 4. Predomina el final abierto.
- 5. Narrador en primera y tercera persona.
- 6. Hay renovación del lenguaje literario: neologismos, extranjerismos, etc.
A partir de 1975 (Democracia) - Novela Actual
- 1. Se vuelve al relato tradicional y se da importancia al argumento.
- 2. Hay influencia de los medios de comunicación y de la cultura de masas.
- 3. Predomina un estilo realista y tradicional.
- 4. Resurgimiento de las novelas de género: policiaca, erótica, histórica, etc.
Autores y Obras Destacadas (Periodo de Transición)
- Gonzalo Torrente Ballester: La saga/fuga de J.B.
- Miguel Delibes: Los santos inocentes
Últimos Años - Actualidad: Diversidad de Géneros
La novela española contemporánea se caracteriza por una gran diversidad de géneros y estilos, reflejando la complejidad de la sociedad actual.
Novela Histórica
- Alberto Méndez: Los girasoles ciegos
- Arturo Pérez-Reverte: La historia del capitán Alatriste
- Eduardo Mendoza: La verdad sobre el caso Savolta
- María Dueñas: La hija del capitán
Novela de Autoficción
- Javier Cercas: Soldados de Salamina
- Javier Marías: París nunca se acaba
- Enrique Vila-Matas: Doctor Pasavento
Novela Negra y de Intriga
- Antonio Muñoz Molina: El invierno en Lisboa, Beltenebros, Plenilunio
- Arturo Pérez-Reverte: El maestro de esgrima
- María Dueñas: El tiempo entre costuras
- Julia Navarro: Dime quién soy
Novela Policiaca
- Manuel Vázquez Montalbán: Yo maté a Kennedy
Novela Intimista
- Josefina Aldecoa: Historia de una maestra
- Almudena Grandes: Malena tiene nombre de tango
Novela de Aventuras
- Arturo Pérez-Reverte: La tabla de Flandes
- Carlos Ruiz Zafón: La sombra del viento
Novela Erótica
- Almudena Grandes: Las edades de Lulú
Novela Fantástica y de Ciencia Ficción
- Ana María Matute: Olvidado rey Gudú
Otras Obras Relevantes
- Antonio Muñoz Molina: El jinete polaco
- Almudena Grandes: Los aires difíciles