Evolución de la Novela Española: Movimientos Literarios Pre-Guerra Civil
Clasificado en Lengua y literatura
Escrito el en español con un tamaño de 4,08 KB
La Novela Española Anterior a la Guerra Civil
Este documento explora las principales corrientes y autores de la novela española que precedieron al estallido de la Guerra Civil, marcando un periodo de intensa renovación estética y temática.
Modernismo
Características
- Búsqueda de la belleza y de lo que se aparta de la realidad circundante.
- Produce una gran renovación estética: uso de recursos estilísticos de gran valor argumental y sensorialidad (auditivas, visuales, táctiles...).
- Empleo de vocablos exóticos y cultismos.
Autores Destacados
- Valle-Inclán: Sonatas
- Juan Ramón Jiménez: Platero y yo
Generación del 98
Características
- Defensa del subjetivismo: visión subjetiva de la realidad, más que una reproducción fiel de la misma.
- Clara preocupación artística plasmada en la renovación de las estructuras narrativas y en una renovación del estilo: voluntad antirretórica, sobriedad, claridad y gusto por las palabras tradicionales.
- Dos núcleos temáticos principales:
- Tema de España: preocupación por los males del presente (atraso, pobreza) y amor por España.
- Tema existencial: imposibilidad de encontrar sentido a la vida; angustia, pesimismo por la muerte, el paso del tiempo, etc.
Autores y Obras Clave
Miguel de Unamuno
- Su novela le sirve para expresar sus ideas, no un hilo argumental.
- Temas: la inmortalidad, el conflicto entre fe y razón, el problema de la personalidad.
- Personajes: son seres agónicos que luchan por ser ellos mismos.
- Obras: Niebla, San Manuel Bueno, mártir.
Pío Baroja
- Presenta una visión pesimista del hombre.
- Dos tipos de personajes: hombres de acción y personajes desorientados; ambos acaban fracasando.
- Obras: Zalacaín, el aventurero; La busca; El árbol de la ciencia.
Azorín (José Martínez Ruiz)
- Sus novelas parecen ensayos, pues carecen de acción.
- Obra: La voluntad.
Ramón María del Valle-Inclán
- La novela esperpéntica: deforma la realidad para descubrir su imagen auténtica.
- Obras: Tirano Banderas; la trilogía El ruedo ibérico.
Novecentismo o Generación del 14
Características
- Nueva estética que huye del sentimentalismo o tono apasionado de la generación anterior.
- Tiende al arte puro y a la novela intelectual.
Autores Destacados
- Gabriel Miró: Nuestro padre San Daniel, El obispo leproso.
- Ramón Pérez de Ayala: Belarmino y Apolonio, Tigre Juan.
Vanguardia
Características
- Predomina la experimentación ficcional.
- Juegos entre realidad y fantasía.
- Ruptura de las estructuras tradicionales y de la sintaxis.
Autores Destacados
- Benjamín Jarnés
- Rosa Chacel
La Novela en la Década de los 30
Características
- La novela se rehumaniza y se retorna al compromiso social.
Autores Destacados
- R. J. Sender
- Max Aub
- Francisco Ayala
- Rosa Chacel
Nota: Muchos de estos autores se exiliaron al finalizar la Guerra Civil.