Evolución de la Odontología en España: Desde la Antigüedad hasta el Siglo XX
Clasificado en Historia
Escrito el en español con un tamaño de 3,05 KB
1. Siglo XIX
G. Fonzi. Enseñanza de la odontología y dos concepciones. “Baltimore Dental College”, EEUU. Colegios, asociaciones y revistas. Lucy Hobbs. Anestesia (Wells, Morton). Rayos X (Roentgen, Walkohff). Odontología preventiva. Miller: “Microorganismos de la boca humana”. Desarrollo técnico. Wilkerson.
2. Siglo XX
FDI (Godan). Objetivos y especialidades.
3. España antigua y medieval
San Isidoro de Sevilla: “Etimología”. Al-Andalus (Abulcasis, Avenzoar y Averroes: “El Colliget”). Medieval: Arnau de Vilanova.
4. Renacimiento en España
Los Caxalés. Reyes Católicos: La Pragmática. Maestre Muñoz, Juan de Vendaño. Saberes odontológicos. F. Martínez de Castrillo: “El coloquio” estructura.
5. España siglo XVII
Esteril. Quevedo. Dentistas de la casa real (Mendiburu, A. Muñoz, Pérez de Bustos). Saberes odontológicos. A. Muñoz: “Instrucciones para los barberos”. Pérez de Bustos: “Tratado breve de plobotomía”.
6. España siglo XVIII
Influencia francesa. Goya: “Los caprichos”. Actualización legal: los Borbones crean el Real Colegio de Cirugía: ordenanzas y sangradores. Dentistas de la casa real: franceses, salvo D. Francisco Peláez: “Tratado de las enfermedades de la boca”. Beaumont: “Instrucciones quirúrgicas y anatómicas”. Pérez de Arroyo: “Tratado de las operaciones en la dentadura”, Gariot: “Tratado de las enfermedades de la boca”, V. de Bustos: “El conservador de la dentadura”. Influencia de Fauchard.
7. España siglo XIX
Diferentes titulaciones. G. Fonzi, A. Rotondo (dentista de la cama del rey). Cirujanos menores. Fin de la cirugía menor. Título de practicante. Incorporación de la mujer (Madame Antoine y Manuela Aniorte). D. Cayetano Triuño: “El cirujano dentista”. Funda el colegio mayor de dentistas, primer congreso de dentistas, primera revista. 1876. R.O. Ex. Teórico y práctico para ser cirujano-dentista. Emigración a EEUU (producción bibliográfica, colegios…).
8. España siglo XX
Reina Mª Cristina: enseñanza universitaria de odontología. Título de odontólogo (1, 2, 3). F. Aguilar, M. Cuzzani. 1914. Real Orden. Escuela de Odontología adscrita a la Facultad de Medicina (1º, 2º, 3º, 4º). Aguileristas y Landetistas. 1932. Carrera de odontología. Posguerra: depuración universitaria. Título de estomatólogo, después 1948: escuela de estomatología (facultad de odontología).