Evolución de los Ordenadores y Componentes: Un Recorrido por su Historia y Funcionamiento

Clasificado en Informática

Escrito el en español con un tamaño de 4,89 KB

Evolución de los Ordenadores: Un Recorrido por su Historia y Funcionamiento

Generaciones de Ordenadores

  • 1ª Generación (1940-1952): Se crea el primer ordenador controlado por programas, el ENIAC. La Arquitectura de Von Neumann permite codificar las instrucciones como números y almacenarlos en la memoria. Estos ordenadores utilizaban válvulas de vacío.
  • 2ª Generación (1952-1964): Se inventa la fibra óptica, demostrando que no transmite distorsionado. Se lanzan los primeros satélites comerciales de comunicación. Los ordenadores comienzan a usar transistores en lugar de válvulas de vacío, lo que reduce el calor y aumenta la fiabilidad.
  • 3ª Generación (1964-1971): Se reduce el tamaño de los ordenadores gracias a los primeros circuitos integrados. Se utiliza la fibra óptica para conversaciones telefónicas. Se crea la primera red de ordenadores y el protocolo TCP/IP de transmisión, bases de Internet.
  • 4ª Generación (1971-1981): Se desarrolla el primer microprocesador para la fabricación de PCs. Aumenta la escala de integración en los circuitos integrados.
  • 5ª Generación (desde 1981): Se avanza en el desarrollo e investigación de inteligencia artificial, procesamiento en paralelo, interfaces de usuario, etc. Aparecen el CD y el DVD. Se generaliza el uso de los ordenadores. Surge la tecnología inalámbrica.

Componentes Internos de un Ordenador

Microprocesador

El microprocesador es el circuito integrado más grande y complejo de un ordenador. Está constituido por millones de componentes electrónicos agrupados en paquetes. Se encarga de procesar los datos y realizar las operaciones aritmético-lógicas para después enviarlas al exterior. Físicamente es un chip, y suele llevar un ventilador, ya que si alcanza altas temperaturas puede bloquear el ordenador.

Chipset

El chipset es un conjunto de circuitos integrados sobre la placa base que controla el modo de operación de la placa e integra todas sus funciones, por lo que determina su rendimiento y características.

Chipset de pila: Proporciona la electricidad necesaria para operar el circuito constante y que este último no se apague, perdiendo las configuraciones guardadas.

Memoria ROM

La memoria ROM (Read-Only Memory) es una memoria de solo lectura, por lo que no permite la escritura. No es volátil, es decir, la información no se pierde al apagar el ordenador.

  • EPROM: Permite ser borrada por rayos ultravioleta y volver a ser grabada de nuevo.
  • FLASH: Es fácil de borrar y de utilizar, y muy útil como BIOS. La BIOS es un software que localiza y reconoce todos los dispositivos necesarios para cargar el sistema operativo en la memoria RAM.

BIOS

La BIOS (Basic Input/Output System) es un programa que permite localizar y reconocer todos los dispositivos necesarios para cargar el sistema operativo en la RAM y poder arrancar el sistema.

Memoria RAM

La memoria RAM (Random Access Memory) es una memoria de acceso aleatorio que permite la lectura y escritura. Es volátil. Se puede clasificar en:

  • DRAM (Dinámica): Está constituida en forma de celdas, por lo que para acceder a ella se deben identificar la fila y la columna. Para mantener almacenado un dato, se requiere revisar el mismo y recargarlo cada cierto período en un ciclo de refresco.
  • SRAM (Estática): Tiene menor capacidad que las DRAM, pero es más rápida.

Conectores Internos

Los conectores internos son todas aquellas ranuras de expansión o slots que se conectan a la placa base, además de los puertos internos o interfaces.

  • ATA o IDE: Controla los dispositivos de almacenamiento masivo como discos duros, CD-ROM y DVD.
  • PCI: Conecta dispositivos periféricos directamente con la placa base, como tarjetas de sonido, de vídeo, de red, etc.
  • PCI-E (PCI-Express): Versión mejorada de PCI.
  • AGP: Tiene como objetivo solucionar los cuellos de botella que se producían en las tarjetas gráficas que usaban el bus PCI.
  • Tarjetas Gráficas: Componentes dedicados al procesamiento de gráficos.
  • SATA: Interfaz de transmisión entre la placa base y algunos dispositivos, como el disco duro, lectores y regrabadores.
  • ATX alimentación: Conector a la fuente de alimentación.

Puertos

  • Paralelo: Transmite los datos en paralelo. Se conectan a él impresoras y escáneres. Trabaja con la tecnología plug and play.
  • USB: Puerto serie universal.

Entradas relacionadas: