Evolución de la Organización Laboral: Modelos y Teorías Clave

Clasificado en Francés

Escrito el en español con un tamaño de 2,59 KB

1.2 Evolución histórica de la organización en el trabajo

A. Escuela de Organización Científica del Trabajo

Taylor

(1911: Principios de la Administración Científica)

Sus ideas, conocidas como **Taylorismo**, fueron concebidas para la producción industrial y propugnaron una **racionalización del trabajo** que eliminaba tiempos muertos y establecía los movimientos que debían realizar los obreros para incrementar la productividad. La oficina piensa, los trabajadores ejecutan las tareas. Para incentivar la producción, propuso un sistema de salarios con primas basadas en el cumplimiento de los objetivos realizados por la oficina técnica.

Fayol

Ideó un sistema más globalizado que el de Taylor. Sus propuestas se dirigían, además de a la organización del trabajo, a la **dirección de la empresa**, en la que distinguía distintas funciones esenciales y daba pautas para su organización. El punto más interesante es su concepción de la **función administrativa**, basada en una estructura muy jerarquizada, donde cada persona depende de un jefe inmediato.

B. Escuela de Relaciones Humanas

El **Taylorismo** creó una crisis por la monotonía y fatiga industrial. En 1915, una comisión norteamericana buscó soluciones al descontento causado por el Taylorismo. Se buscaron métodos para hacer el trabajo más humano, menos monótono y así reducir la fatiga.

Elton Mayo

De las investigaciones realizadas, se llegaron a las siguientes conclusiones:

  • Existen incentivos al margen de los materiales.
  • La atención y la consideración de la empresa hacia el trabajador es algo fundamental a la hora de que este se sienta emocionalmente satisfecho. Esto:
    • Acrecienta la moral de los grupos.
    • Mejora el clima laboral.
    • Reduce la fatiga.
    • Incrementa la productividad.

C. Escuela de los Recursos Humanos

Según **Puchol**, esta escuela nace hacia 1960 a partir de la publicación del libro de **McGregor**, *El lado humano de la empresa*. Este autor subraya la importancia de la **motivación del trabajador**.

D. Escuela de Sistemas

El **Toyotismo** es una **filosofía de producción** en el entorno de la producción industrial que en 1973 comenzó a desplazar al **Fordismo** como modelo de producción. Sus características son:

  • **Trabajo flexible**.
  • Aumento de la productividad a través de la **gestión y organización** (**Just-in-Time**).
  • Combinación del **trabajo en equipo** con las **habilidades individuales**.

Entradas relacionadas: