Evolución de la Organización Política de las Sociedades: Desde la Prehistoria hasta la Antigua Grecia

Clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 2,53 KB

Organización Política a Través del Tiempo

El Estado

El Estado es la forma de organización de una sociedad y un territorio. Está compuesto por diferentes instituciones, como el sistema judicial y el ejército. Un Estado es un territorio soberano e independiente, con capacidad para tomar sus propias decisiones.

La Organización Política de las Sociedades

Desde la prehistoria, las personas se han agrupado en sociedades o comunidades. A lo largo del tiempo, estos grupos se han vuelto más complejos, desde las tribus nómadas del Paleolítico hasta las sociedades sedentarias del Neolítico. La división del trabajo generó nuevos grupos sociales: a los agricultores y ganaderos ya existentes se sumaron los comerciantes y artesanos. Como consecuencia, surgió la necesidad de organizar la sociedad, estableciendo normas que regularan la convivencia y nombrando a personas que dirigieran a los habitantes. Así nació la política.

Mesopotamia y Egipto

Con las primeras civilizaciones urbanas del Próximo Oriente se iniciaron las primeras formas de organización política.

  • Los gobernantes dominaban todos los ámbitos sociales: establecían normas y leyes, dirigían la administración de justicia y el ejército, y desempeñaban funciones religiosas. El faraón era considerado un dios.
  • La administración, dependiente del rey o del faraón, estaba formada por funcionarios que cumplían las órdenes del rey, recaudaban impuestos o defendían sus territorios de los ataques exteriores.
  • El primer conjunto de leyes de la historia, el Código de Hammurabi, procede de Mesopotamia (siglo XVIII a. C.). Reúne más de 200 normas relativas a la vida del ciudadano, el comercio y las relaciones interpersonales.

Grecia: La Polis y la Democracia

En torno al siglo VII a. C. se desarrolló en Grecia la polis, una ciudad-estado que abarcaba un territorio reducido, generalmente formado por varios núcleos de población. La polis tenía su propio sistema político y social, instituciones, leyes y economía. Los ejemplos más representativos fueron Esparta y Atenas. En Atenas surgió la democracia.

La Democracia en Atenas

  • Los ciudadanos tomaban las decisiones importantes que afectaban a la vida política y social de la polis. Además, podían ser elegidos para cargos públicos.
  • Los ciudadanos eran minoría respecto al total de habitantes, ya que las mujeres, los esclavos y los extranjeros no eran considerados ciudadanos.

Entradas relacionadas: