Evolución y Organización del Turismo: Un Recorrido Histórico y Estructural

Clasificado en Francés

Escrito el en español con un tamaño de 3,29 KB

Historia del Turismo: Cuatro Etapas Clave

La historia del turismo se puede dividir en cuatro etapas fundamentales:

  1. Etapa 1: Desde la Máquina de Vapor (1800) hasta el Final de la Primera Guerra Mundial (1918)

    Se sientan las bases de la gran industria turística. La máquina de vapor, a pesar de su coste inicial, fue clave para el desarrollo, marcando el inicio de una evolución sin precedentes.

  2. Etapa 2: Desde el Final de la Primera Guerra Mundial (1919) hasta el Fin de la Segunda Guerra Mundial (1950)

    El turismo comienza a consolidarse. En 1919, aparecen el automóvil privado y el autobús. En esta época, surgen las primeras líneas regulares de pasajeros y, entre 1920 y 1940, se establecen los primeros circuitos de autocar y autobús.

  3. Etapa 3: Desde el Final de la Segunda Guerra Mundial (1945-1950) hasta la Instauración del Turismo de Masas (1980)

    Esta etapa marca la consolidación definitiva del turismo de masas, impulsada por varios factores:

    • La aparición de una demanda internacional que impulsa la creación y regulación del transporte aéreo en todos sus aspectos.
    • La nueva cultura del ocio, acompañada de un creciente interés por los viajes sociales.
    • La mejora de los medios de transporte.
    • La evolución y diversificación de los transportes.
    • La recuperación económica de Alemania y Japón, que contribuye a la interconexión global.
  4. Etapa 4: Desde 1980 hasta la Actualidad

    En esta etapa, la calidad es más importante que la cantidad, con la aparición de productos de lujo. Las causas que provocan que el cliente sea más exigente son:

    • La madurez de la población.
    • El abaratamiento de los costes de los medios de transporte.
    • Mayor facilidad para disfrutar de vacaciones.
    • El aumento del nivel cultural internacional.
    • La presión de conductas vivenciales.

Estructura de las Entidades de Información Turística

Existen diferentes niveles de intervención pública en la información turística. Cuanto mayor es la importancia para la comunidad o el país, mayor es el nivel de intervención pública.

Niveles de Organización Pública

  1. Nivel Estatal

    El principal órgano es el Ministerio de Industria, Turismo y Comercio, que elabora las propuestas del gobierno sobre la posición española en el ámbito internacional. Dentro del Ministerio, se ha creado la Secretaría de Estado de Turismo, que establece las directrices y responde a las siguientes funciones:

    • Coordinar y ejecutar las políticas turísticas del Estado.
    • Gestionar las relaciones turísticas internacionales junto con organizaciones internacionales.
    • Representar el turismo español a nivel internacional, en colaboración con el Ministerio de Asuntos Exteriores.

    Dentro de la administración de la Secretaría de Estado de Turismo, existen dos órganos principales:

    • Instituto de Turismo de España (Turespaña): Organismo encargado de la promoción turística exterior de España.
    • Segittur: Entidad dedicada a las nuevas tecnologías aplicadas al turismo.

Entradas relacionadas: