Evolución y Origen de las Especies: Evidencias y Factores Clave

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 5,34 KB

Dos Indicios Contra el Fijismo

Primer Indicio: La Linaria de Zioberg

Zioberg observó una especie de planta, la Linaria, que presentaba órganos sexuales diferentes a los que debería tener. Inicialmente, pensó que había encontrado una nueva especie. Para descartar que se tratara de una anomalía, debía comprobar si podía reproducirse. Si fuera una anomalía, sería incapaz de reproducirse al ser una variación atípica. Sin embargo, la nueva Linaria se reproducía y mantenía las nuevas características. Este hallazgo comenzó a resquebrajar la teoría del fijismo.

Segundo Indicio: Reconsideración de los Fósiles

Hasta el siglo XVII, los fósiles se consideraban rarezas minerales. A partir de ese siglo, se interpretaron como restos de animales y plantas que ya no existen. Esto sugería que las especies cambian con el tiempo, lo que llevó a una readaptación del fijismo. Surgió así el creacionismo fijista.

George Cuvier y el Catastrofismo

George Cuvier justificó la existencia de fósiles como restos de antiguas creaciones fallidas. Formuló la idea del catastrofismo, utilizando el diluvio universal como ejemplo de un evento catastrófico que causó la extinción de especies.

Lyell y los Principios de Geología

Lyell, en su obra "Principios de Geología", observó restos de fósiles marinos en una montaña. Esto lo llevó a deducir que la montaña estuvo bajo el mar en el pasado, evidenciando que la Tierra está en continua transformación.

Lamarck y la Herencia de los Caracteres Adquiridos

Lamarck formuló la teoría de la herencia de los caracteres adquiridos, que se resume en la frase: "El uso crea el órgano y el desuso lo atrofia".

Darwin y la Teoría de la Evolución

Darwin, naturalista escocés, se embarcó en el Beagle entre 1831 y 1836 para realizar una expedición alrededor del mundo. Durante su viaje, realizó tres observaciones clave:

  • Fósiles en la Pampa Argentina: Observó fósiles con rasgos anatómicos muy parecidos a los de los mamíferos actuales.
  • Semejanza entre la fauna y la flora de las islas con el continente más cercano.
  • Diferencias entre la misma especie en distintas islas de un mismo archipiélago. Descubrió cuatro tipos de pinzones diferentes, que se diferenciaban en los picos debido a su alimentación.

En 1859, Darwin publicó "El Origen de las Especies", y en 1871, "El Origen del Hombre".

Factores Anatómicos en el Proceso de Hominización

Primer Episodio: Locomoción Arbórea

Hace aproximadamente 13 millones de años, los primates pasaron de moverse por el suelo a moverse por las ramas de los árboles. Esto implicó un cambio de una locomoción cuadrúpeda a una con brazos y piernas diferenciados. Las articulaciones de los hombros y la espalda se adaptaron, la postura se volvió más vertical y el tórax se amplió lateralmente.

Segundo Episodio: Bipedismo y el Oreopithecus

Hace unos 6 millones de años, el bipedismo liberó las manos y permitió el desarrollo de pulgares oponibles o prensiles. El Oreopithecus, que vivió hace 9 millones de años en una isla cercana al continente, era bípedo y tenía manos similares a las nuestras. Sin embargo, sus pies estaban bifurcados para mayor estabilidad, lo que le impedía correr. Cuando la isla se unió al continente, el Oreopithecus se extinguió al enfrentarse a depredadores más aptos.

Tercer Episodio: Cambio en la Estructura del Tórax

El tórax dejó de tener forma de campana y adoptó una forma de barril, lo que aumentó la resistencia para correr y cazar.

Cuarto Episodio: Estrechamiento de la Pelvis

La pelvis se estrechó para concentrar el peso cerca del eje de gravedad y aumentar el equilibrio al correr. También adquirió una forma que evitaba fracturas. El estrechamiento del canal pélvico en las hembras dificultó el parto.

Otros Cambios Anatómicos para Correr

  • Almohadillas en los pies para amortiguar el impacto.
  • Desarrollo de glúteos para la propulsión al correr.
  • Estructura de las piernas que cae verticalmente sobre las rodillas.

Teorías sobre la Extinción del Neandertal

  • Tecnología superior del Homo sapiens: Se cree que el Homo sapiens desarrolló mejores lanzas, lo que le dio una ventaja sobre el Neandertal, que era físicamente más robusto.
  • Enfermedades: Los neandertales pudieron haber sucumbido a enfermedades transmitidas por el Homo sapiens. Sin embargo, esta teoría es cuestionable dado el largo periodo de coexistencia.
  • Periodo de glaciación: La escasez de alimentos durante un periodo de glaciación pudo haber favorecido la supervivencia de los individuos más aptos, con mayor inteligencia.
  • Hibridación: Se cree que en Oriente Medio hubo una mezcla entre el hombre de Neandertal y el Homo sapiens.

Evolución del Cerebro del Homo sapiens

Hace aproximadamente 80,000 años, el cerebro del Homo sapiens experimentó una evolución significativa: el desarrollo de la "memoria de trabajo". Esta capacidad permite al cerebro del Homo sapiens retener y manipular información de manera más eficiente.

Entradas relacionadas: