Evolución y Origen de la Vida: Un Viaje a Través del Tiempo
Clasificado en Biología
Escrito el en español con un tamaño de 4,76 KB
Evolución y Origen de la Vida
Enzimas y ARN
Las enzimas son proteínas que tienen la capacidad de catalizar reacciones químicas. El ARN tiene la capacidad de síntesis.
Los organismos fotosintéticos y quimiosintéticos producen materia orgánica.
Teoría de Oparin
Oparin postuló que la vida comenzó a la orilla del mar, impulsada por la energía de las tormentas y utilizando las arcillas como un "matraz" natural.
Evolución Atmosférica y Clasificación de los Seres Vivos
- Hace 3800 millones de años (m.a.): Aparecen las primeras células.
- La primera gran extinción masiva se produjo con la aparición del oxígeno.
- Hace 300 m.a.: Existía un solo continente llamado Pangea (secuencia sedimentaria).
- Entre 230 y 300 m.a.: Se forman yacimientos de carbón.
- Hace 400 m.a.: Se forman pizarras con rocas volcánicas, areniscas, calizas y granitos.
Tres Grandes Ciclos Geológicos
1. Paleógeno (60-36 m.a.)
Rocas con areniscas y conglomerados. Las cuencas sedimentarias no están conectadas. Observable en el Yeltes y la Huebra.
2. Neógeno (12 m.a.)
- Areniscas más claras y compactas.
- Nivel de conglomerados.
- Nivel arcilloso.
3. Cuaternario (5 m.a.)
Formación de arcillas rojas.
Origen del Hombre
Evolución, Dispersión y Diversidad Humana
Relación entre el Homo sapiens y otros primates:
- Los primates se clasifican según sus genes.
- Según la forma de la nariz: Haplorrinos (tarseros y lemures) y Estrepsrinos (simios, antropoides, cercopitecos).
- Los chimpancés son los primates más próximos a nosotros.
Dispersión Geográfica del Homo sapiens
El estudio del ADN mitocondrial revela que el Homo sapiens se originó en África hace 120.000 o 170.000 años. Se expandió a Oriente hace 90.000 años, luego a Europa y Asia. Oceanía (60.000 m.a.), Australia (40.000-50.000 m.a.) y América (12.000 m.a.).
Diversidad Humana
- Leucodermos (piel blanca)
- Xantodermos (piel amarilla)
- Meladermos (piel negra), incluyendo a los pigmeos.
Diferentes géneros humanos:
- Homo ergaster (melanodermos)
- Homo cromagnon (leucodermos)
- Homo erectus (xantodermos)
Todas las razas son Homo sapiens o proceden de él.
Evolución Cultural
Hasta mediados del siglo XX, la cultura estaba dominada por Gran Bretaña, Francia y Alemania.
Según Atsuaga:
- Módulo 1: Homo habilis
- Módulo 2: Homo erectus
- Módulo 3: Homo neanderthalensis
- Módulo 4: Homo sapiens
El dogma básico de hace 50 años era que un gen correspondía a una enzima. Se creía que teníamos 150.000 genes, pero ahora se sabe que son alrededor de 25.000. El genoma humano se publicó en el 2000 gracias a la informática.
Atsuaga opina que la mente humana surge cuando las diferentes áreas del cerebro interactúan de una forma específica.
Inteligencia General
- Módulo: Ciencia Natural
- Módulo: Relaciones Sociales
- Módulo: Tecnología Básica
Generación Espontánea
Antiguamente, se creía que la generación espontánea surgía de la materia orgánica en descomposición.
Demostración de Pasteur
Pasteur demostró la falsedad de la generación espontánea con sus experimentos, mostrando que todo ser vivo proviene de otro ser vivo.
Hipótesis del Origen de la Vida
Panspermia
La vida se originó en el espacio y viajó en forma de esporas de un sistema planetario a otro.
Síntesis Prebiótica
La vida proviene de moléculas orgánicas que surgieron en el planeta a partir de materia inorgánica.
Teoría de Oparin y Haldane
Oparin y Haldane propusieron que en la Tierra primitiva se formaron moléculas orgánicas a partir de gases presentes en la atmósfera primitiva:
- Hace 4.500 m.a., la Tierra tenía una atmósfera sin oxígeno, compuesta por metano, amoníaco, hidrógeno y vapor de agua.
- Al descender la temperatura, el vapor de agua se condensó, formando nubes y lluvia, lo que originó los océanos.
- La energía solar y las descargas eléctricas atmosféricas provocaron que los compuestos inorgánicos interactuaran, originando compuestos orgánicos.
- Estos compuestos orgánicos precipitaron sobre la superficie terrestre y fueron arrastrados por la lluvia a los océanos.