Evolución y Panorama Actual de la Industria Española: Sectores Clave y Recuperación

Clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 2,95 KB

Industria Española en la Actualidad

Recuperación de la Industria (1985-2007)

A partir de 1985, la industria española inició la recuperación de la crisis, interrumpida por la crisis internacional de 1990-1994.

La Incorporación a la Comunidad Europea

Nuevos retos fueron la integración en un mercado muy competitivo y la adopción de la normativa industrial comunitaria. Las ventajas de la integración fueron un aumento del mercado para los productos españoles, la desaparición de aranceles comerciales, la entrada de capitales extranjeros y una mayor accesibilidad a innovaciones.

Los Cambios de la III Revolución Industrial

Se basó en la innovación, aplicando los avances de la revolución científica y tecnológica a la obtención de nuevos productos, al proceso de producción, a la organización y al marketing. La revolución tecnológica impulsa nuevos sectores industriales, denominados de alta tecnología.

Cambios en el Sistema de Producción
  • Descentralización: Consiste en dividir el proceso de producción en fases y localizar cada una de ellas en establecimientos separados, ubicados en el lugar más favorable, gracias a las redes telemáticas y las nuevas tecnologías. Así, la descentralización productiva sustituye a la gran fábrica y al sistema fordista.
  • Flexibilización productiva: Consiste en fabricar pequeñas series de productos diferentes a precios rentables, gracias al empleo de maquinaria automatizada. Esta flexibilización provocó cambios en el tamaño de las empresas, favoreciendo la proliferación de pymes, y cambios en el empleo industrial.

Manifestaciones de la Recuperación Industrial

Disminuye la aportación industrial al PIB y a la ocupación en favor de los servicios, pero impulsa el desarrollo tecnológico y las exportaciones.

Producción Industrial Actual

Sectores Industriales Maduros

  • Metalúrgica básica y de transformación mecánica: La industria siderúrgica integral obtiene acero a partir del mineral de hierro en el alto horno; la no integral obtiene acero a partir de la chatarra en horno eléctrico. La industria de transformados metálicos fabrica productos metálicos y maquinaria.
  • Fabricación de electrodomésticos de línea blanca: Sufre un proceso de reorganización de la producción, de la empresa y del mercado, lo que ha provocado deslocalización y cierre de empresas.
  • Construcción naval: Sufre una dura reconversión para reducir su capacidad y su plantilla.
  • Industria textil y de la confección: La rama de fibras químicas sufre la competencia de países con mano de obra más barata que le obligan a reducir su producción, el cierre de empresas y la reducción de la mano de obra; la rama de confección participa capital extranjero y se concentra en grandes empresas.

Entradas relacionadas: