Evolución y Panorama de la Red Ferroviaria Española
Clasificado en Otras materias
Escrito el en español con un tamaño de 2,53 KB
España cuenta con unos 15.000 km de red ferroviaria en servicio, lo que supone una densidad de red inferior a la media europea.
Anchos de Vía
La red está dividida en tres anchos de vía: español, vía estrecha y europeo (de menor anchura que el español, ya que se pensó que las locomotoras debían ser potentes y voluminosas que en el resto de Europa a causa de la orografía del país).
Estado Inicial y Primeras Mejoras
Hasta finales de la década de 1960, la red ferroviaria acusaba graves deficiencias, tanto en el transporte de pasajeros como en el de mercancías, con diferencias de calidad y seguridad entre las líneas de la red, así como tramos y líneas con tráfico débil.
Desde el último tercio del siglo XX, los principales intentos de mejora se dirigieron hacia la renovación del material rodante, la modernización y electrificación de las vías y el tendido de vías dobles.
La Era de la Alta Velocidad
Pero la innovación más importante en las infraestructuras ferroviarias fue la introducción del tren de alta velocidad español (AVE). El primer AVE, que iba de Madrid a Sevilla, fue inaugurado en 1992 para la Exposición Universal de Sevilla.
Desde entonces, se realizaron mejoras sustanciales en los servicios, tanto en trenes de largo recorrido como en los regionales de medio y corto recorrido, con la puesta en funcionamiento de trenes como el Intercity y el Euromed.
Al mismo tiempo que se invierte en alta velocidad, aumenta la oferta de servicios, se renueva la flota de trenes con más de 500 nuevos trenes de pasajeros y circulan otros trenes de alta velocidad como el Alvia en varias líneas de largo recorrido.
Entidades Gestoras
Se han producido cambios importantes en las entidades que gestionan el transporte ferroviario. Adif (Administradora de Infraestructuras Ferroviarias) se encarga de la construcción y el mantenimiento de las infraestructuras y de la gestión del tráfico. Renfe (Red Nacional de los Ferrocarriles Españoles) y Feve (Ferrocarriles de Vía Estrecha) son las operadoras o prestatarias del servicio, excepto en los tramos de los que se ocupa la administración de algunas comunidades autónomas.