Evolución del Pensamiento: De lo Arcaico a la Racionalidad Filosófica y Científica
Clasificado en Filosofía y ética
Escrito el en español con un tamaño de 3,8 KB
Pensamiento Arcaico
Es el transmitido de generación en generación y sostiene que todo ocurre porque los dioses quieren.
Características:
- Los mitos están relacionados con la magia.
- El mito tiene carácter sagrado y nos indica cómo debemos actuar.
- En los mitos, los fenómenos naturales son personificados y ciertos objetos adquieren propiedades extraordinarias.
- Es un pensamiento infundado, ya que se limita a hacer afirmaciones sin justificación.
- Es un pensamiento acrítico, pues se asume que es por voluntad divina y no se cuestiona.
Pensamiento Racional
Aparece cuando los hombres comienzan a cuestionar los mitos. El contacto con otros pueblos hace ver que cada uno tiene una explicación diferente respecto al origen de fenómenos (rayos, eclipses, etc.).
Características:
- Las cosas no se explican por los dioses.
- Se elaboran explicaciones relacionando conceptos.
- Es resultado de la indagación racional.
- Está justificado a través de argumentaciones.
- Es crítico.
- Es un conocimiento individual y racional.
- Intenta dar una explicación global de lo que ocurre.
Rasgos del Saber Filosófico
- Reflexivo: No se contenta con las aportaciones del sentido común, de la cultura o de las ciencias.
- Abierto: La filosofía sabe que los conocimientos cambian y evolucionan.
- Global: La filosofía busca darnos un saber global, integrando el saber científico.
- Racional: La filosofía ofrece argumentos y justifica racionalmente sus afirmaciones.
- Radical: Pretende darnos los principios últimos de la realidad.
- Crítico: La filosofía pone en duda todo lo existente.
- Práctico: No solo nos da una concepción teórica del mundo, también reflexiona sobre cómo debemos vivir.
Rasgos del Conocimiento Científico
- Parcial: El científico sabe cada vez más sobre menos, por lo que la ciencia solo se ocupa de ciertas parcelas de la realidad.
- Crítico: Ninguna teoría se da por definitiva, ya que lo que es ahora acertado puede no serlo al cabo de un tiempo.
- Riguroso: Los conocimientos se relacionan unos con otros, dando lugar a teorías científicas.
- Intersubjetivo: Otros científicos pueden comprobar los resultados por medio de experimentos y verificar si la teoría es acertada.
- Aprovechable: El conocimiento científico nos permite tener mayor control y aprovechamiento de la naturaleza.
Racionalidad Científica y Filosófica
La ciencia investiga, pero la filosofía plantea si es bueno (ejemplo del clon o la energía nuclear).
Sentido y Necesidad de la Filosofía
Rasgos:
- La tecnología avanza muy rápido, lo que provoca que parezca que la filosofía ha perdido sentido.
- Los saberes científicos son los más prestigiosos.
Características:
- Interdisciplinar e Integradora: La filosofía busca un saber global y analiza las consecuencias que tienen las investigaciones tecnológicas y científicas.
- Crítica: La filosofía pretende eliminar ideas preconcebidas.
- Racional: Pretende enseñarnos a razonar correctamente.
- Práctica: La filosofía nos ayuda a orientarnos en la vida.