Evolución del Pensamiento Científico: De Aristóteles a la Física Cuántica
Clasificado en Física
Escrito el en español con un tamaño de 3,06 KB
El Mundo Aristotélico
Mundo aristotélico: El mundo sublunar es todo lo que está por debajo de la Luna, con una visión geocéntrica y geoestática. Está compuesto por fuego, agua, tierra, aire y seres vivos, siendo heterogéneo. Su movimiento se describe en cambios sustanciales (generación y corrupción) y accidentales (local natural o local artificial, cuantitativo o cualitativo). El mundo supralunar está formado por los cuerpos celestes distribuidos en capas concéntricas, compuestos por éter (inamovible, incorruptible y eterno), siendo homogéneo. Su movimiento es circular y uniforme, donde cada esfera mueve la posterior. El universo es eterno, esférico y finito, esencialista y finalista, y el tiempo está asociado al movimiento.
La Revolución Copernicana
Copérnico: (Obra sobre las revoluciones de los cuerpos celestes). El giro copernicano defiende el heliocentrismo, aplicando la Navaja de Ockham.
El Universo Infinito de Bruno
Bruno: El universo carece de límites; es infinito, no tiene centros y puede haber infinitos mundos. Introduce la relatividad del movimiento.
Las Leyes de Kepler
Kepler: El movimiento de los planetas es elíptico alrededor del Sol, que se encuentra en uno de los focos. El motor inmóvil es relegado por una "fuerza". La velocidad de los planetas no es uniforme.
Galileo y el Método Experimental
Galileo: Utiliza el método experimental y el telescopio. Verifica la propuesta heliocéntrica de Copérnico, la homogeneidad del universo, y realiza estudios sobre las leyes de la inercia y el principio de relatividad.
Newton y la Dinámica Clásica
Newton: (Principios matemáticos de la filosofía natural). Dinámica: Rama de la filosofía que estudia el movimiento en función de las causas que lo producen (las fuerzas), a través de las leyes de Newton. Ley de gravitación universal: La fuerza con la que se atraen dos cuerpos es directamente proporcional al producto de sus masas e inversamente proporcional al cuadrado de la distancia que los separa.
- Espacio: Gran escenario en el que se desarrollan los acontecimientos.
- Tiempo: Flujo constante y uniforme. No son iguales para dos observadores que se mueven a distinta velocidad.
El Principio de Incertidumbre de Heisenberg
Heisenberg: Principio de incertidumbre: Nunca podremos determinar con precisión la posición o la velocidad de una partícula; si precisamos una, distorsionamos el valor de la otra.
Teorías Modernas
- Teoría del caos: Efecto mariposa
- Big Bang
- Física cuántica
- Einstein