Evolución del Pensamiento Científico: De Aristóteles a Popper

Clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 2,35 KB

Paradigma Aristotélico-Ptolemaico

Para Aristóteles, el cosmos se divide en dos grandes zonas:

Mundo Supralunar (Mundo Perfecto)

Los griegos consideraban que el movimiento circular es el perfecto porque no tiene ni principio ni fin; todo se repite de manera cíclica (eterno retorno). El mundo supralunar tenía que ser perfecto. El vacío equivalía al no ser (no existente), por lo que no podría estar vacío, sino lleno. Entonces, Aristóteles lanza la hipótesis del éter (un fluido muy sutil en el que flotaban los planetas).

Mundo Sublunar (Mundo Imperfecto)

Este mundo está compuesto por cuatro elementos: aire, agua, fuego y tierra. El que mayor masa tiene es la tierra, por lo que Aristóteles considera que ocupa un lugar privilegiado, de donde surge el teocentrismo. El movimiento circular es el perfecto porque no tiene ni principio ni fin; todo se repite de manera cíclica. El movimiento rectilíneo, para los griegos, es un movimiento imperfecto porque tiene un principio y un fin. Esta división la hace en función de los elementos de cada mundo y de los movimientos que los rigen.

Modelos Precientíficos

El método científico por excelencia es el método hipotético-deductivo y experimental, creado por Galileo. Tiene dos partes: la parte experimental (experimenta y descubre nuevas verdades) y la parte deductiva (donde desarrolla esas verdades). Para llegar a este método, tuvo que superar tres modelos precientíficos:

  • Modelo Organicista: La naturaleza es un gran ser vivo; debemos tratarla como tal.
  • Modelo Mágico: La naturaleza es una totalidad en la que intervienen fuerzas ocultas inexplicables.
  • Modelo Mecanicista: Nos dice que la naturaleza es una máquina perfecta y que esta indica una irregularidad en los fenómenos.

El único modelo que no superó Galileo fue el mecanicista, que seguía perviviendo en el siglo XVIII.

El Método Científico según Popper

Observando la realidad, surgen problemas que solucionamos con hipótesis (solución provisional a un problema). Esta hipótesis puede ser falsa y el problema persistir, pero si es verdadera, esta se convierte en una ley. Varias leyes forman una teoría, y un conjunto de teorías forman un sistema. Varios sistemas juntos forman una estructura.

Entradas relacionadas: