Evolución del Pensamiento Filosófico: De la Metafísica Griega a la Crisis de la Razón Moderna
Enviado por Alex y clasificado en Filosofía y ética
Escrito el en
español con un tamaño de 3,67 KB
El Periodo Metafísico
El Asombro y el Deseo por Saber
- Se atribuye a Pitágoras el término de filosofía (amor a la sabiduría).
- Platón pone el énfasis en buscar la respuesta a las grandes interrogantes que se hace el ser humano.
- Aristóteles afirma que la filosofía nació de la admiración, del asombro o la extrañeza que sintieron los primeros pensadores ante la maravilla de la realidad.
La Búsqueda de la Verdad
- Busca la verdad objetiva y demostrativa en vez de mitos.
El Saber Teórico y Práctico
- Los griegos quisieron ofrecer soluciones prácticas para sustituir el viejo modelo de cultura tradicional, aportando soluciones a los problemas concretos de su entorno.
- La ciencia investiga cómo suceden los fenómenos, pero la filosofía investiga el porqué.
Los Interrogantes: Dos Etapas
- Etapa Cosmológica: El tema central de investigación es el universo y la naturaleza.
- Busca ir más allá de los datos sensibles de las apariencias con el fin de llegar a una unidad universal.
- El objeto de investigación se centra en la naturaleza, del que el hombre es un elemento más en tanto que naturaleza humana.
- Etapa del Giro Antropológico: La filosofía investiga cuáles deben ser las virtudes morales.
El Pensamiento Cristiano: La Fe y la Razón
- Son una creencia y verdades sobrenaturales.
- Su principal objetivo es la salvación.
- Es teocentrista.
- Defiende la creación del mundo a partir de la nada.
El Periodo Gnoseológico
- Implica la revolución científica.
- Sustituye el teocentrismo por una visión antropocéntrica y naturalista.
- Marca la separación entre la filosofía y la ciencia.
La Modernidad y el Origen del Conocimiento
- La filosofía se centra en el análisis crítico.
- El Racionalismo de Descartes: Defiende una confianza total en las posibilidades de la razón, a la vez que un desprecio hacia los sentidos.
- El Empirismo Inglés: Afirma que el origen y el valor del conocimiento dependen de los datos de la experiencia percibida a través de las sensaciones.
- El Idealismo Trascendental de Kant: Solo parte de la experiencia dada a la sensibilidad.
El Periodo Humanista
La filosofía contemporánea, con las críticas de Kant, hace que la pretensión de que la razón pueda descifrar toda la realidad entre en crisis.
- Se ha caracterizado por la multiplicidad de escuelas e intereses.
- El tema central es el ser humano y su sociedad.
¿Qué es la Filosofía?
- Se trata de un saber que se pregunta acerca de la totalidad.
- La filosofía es un saber radical: Pretende llegar a los principios explicativos últimos de la realidad.
- Es un saber racional: Busca comprender e interpretar racionalmente la realidad y justificar sus postulados.
- Es un saber crítico: Ha supuesto un replanteamiento de los conocimientos tradicionalmente admitidos.
Función de la Filosofía
- Intenta delimitar, junto con otras ciencias, cuál es la verdadera.
- La filosofía es casi siempre una crítica de la cultura de su tiempo.
- Nos enseña a razonar correctamente.
- Se ocupa de aquellos problemas últimos que escapan a la ciencia.
- Posee una dimensión práctica.