Evolución del Pensamiento Social y la Comunicación de Masas
Clasificado en Ciencias sociales
Escrito el en español con un tamaño de 3,41 KB
Organismo Social
La historia es una sucesión de tres estados: teológica o ficticia, metafísica o abstracta y positiva o científica (1997: pp. 16, 17). La organización en el siglo XIX se centra en la comunicación y la gestión de multitudes humanas.
- La sociedad-organismo, cada vez más coherente e integrada, toma en práctica la teoría darwiniana y la transforma en un orden de sucesión cronológico escalonado en el orden moral, incluso en el orden de las masas.
- A finales del siglo XIX, el modelo de biologización de lo social se convierte en la idea general para caracterizar todos los sistemas de comunicación como agentes de desarrollo y civilización.
- La gestión de multitudes define a la nueva sociedad anunciada por la irrupción de las multitudes en la ciudad. La problemática que esto conlleva se presenta como una amenaza real o potencial para toda la sociedad, lo cual justifica la introducción de un dispositivo de control estadístico de los flujos judiciales y demográficos.
- La física social, nueva ciencia que evalúa los desequilibrios del orden social, utiliza el cálculo de probabilidades y la psicología de las multitudes. Esta última presenta las nuevas formas de sugestión en la muchedumbre, donde hay hipnotizadores e hipnotizados. La sugestión de los medios de comunicación, en este caso la prensa, el contagio, la sugestión y la alucinación transforman a los individuos en autómatas y sonámbulos.
Empirismos del Nuevo Mundo
La figura emblemática de los empirismos del nuevo mundo es la Escuela de Chicago.
- Tres elementos definen una comunidad: una población organizada en un territorio, más o menos enraizada en este, y cuyos miembros viven en una relación de interdependencia mutua de carácter simbiótico.
- En 1921, Park y E.W. Burgess desarrollan la ecología humana. En 1859, Ernest Haeckel definió la ecología como la ciencia de las relaciones del organismo con el entorno, que abarca en un sentido amplio todas las condiciones de existencia. La ecología humana concibe todo cambio que afecte a toda una división del trabajo existente o a las relaciones de la población con el suelo en el marco de una idea del equilibrio. Estudia los procesos por los cuales, una vez adquiridos, la balanza abiótica y el equilibrio social se mantienen, así como aquellos por los cuales, tan pronto como uno y otro se ven perturbados, se opera la transición de un orden relativamente estable a otro.
- Los medios de difusión se convierten en instrumentos indispensables para la gestión gubernamental de las opiniones en la guerra. La propaganda constituye el único medio de suscitar la adhesión de las masas y puede ser usada tanto para fines buenos como malos.
- La audiencia es un blanco amorfo que obedece ciegamente al esquema estímulo-respuesta. Según Lasswell, el proceso de comunicación cumple tres funciones principales en la sociedad: la vigilancia del entorno, la puesta en relación de los componentes y la transmisión de la herencia social. Paul F. Lazarsfeld agrega una última función: el entretenimiento.