Evolución del Pensamiento Social de la Iglesia: De León XIII a Francisco

Clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 4,45 KB

León XIII (1878-1903)

Economía:

Liberalismo económico / Socialismo revolucionario.

Política:

  • Oposición a la Tercera República Francesa.
  • Oposición de católicos a Bismarck.

Mensajes:

  • Rerum Novarum (1891): Objeciones al liberalismo y a la solución socialista (que era eliminar la propiedad privada). Defensa de los obreros. Obligaciones del Estado.
  • Inmortale Dei: Sobre la constitución cristiana del Estado, crítica del derecho nuevo.

San Pío X (1903-1914)

Economía:

Liberalismo vs. Socialismo revolucionario.

Política:

Sigue la oposición a la Tercera República Francesa.

Mensajes:

  • Vehementer Nos: Contra la Ley de Separación de la Iglesia y el Estado en Francia.
  • Pascendi Dominici Gregis: Crítica del agnosticismo, oposición a la subordinación de la verdad revelada a las interpretaciones científicas.

Pío XI (1922-1939)

Economía:

Crisis de 1929.

Política:

  • Llegada del fascismo italiano.
  • República en España, Guerra Civil.
  • Llegada de Hitler al poder en 1933.

Mensajes:

  • Mit Brennender Sorge: Contra el nacionalsocialismo.
  • Divini Redemptoris: Contra el comunismo.

Pío XII (1939-1958)

Economía:

Crisis después de la Segunda Guerra Mundial.

Política:

  • Segunda Guerra Mundial.
  • Guerra Fría.
  • Tratado de Roma.

Mensajes:

  • Summi Pontificatus: Contra el agnosticismo y la concepción totalitaria del Estado.
  • Benignitas et Humanitas: Recta interpretación de la democracia.

Juan XXIII (1958-1963)

Economía:

Crecimiento demográfico y gran pobreza.

Religión:

Concilio Vaticano II.

Política:

  • Aparición de nuevos países tras el proceso descolonizador.
  • Contrastes entre países ricos y pobres.

Mensajes:

  • Mater et Magistra: Conmemoración de Rerum Novarum, constata cambios en el mundo y necesidad de una nueva visión. Recalca los derechos de los trabajadores.
  • Pacem in Terris: Fijación de derechos y deberes naturales del hombre.

San Pablo VI (1963-1978)

Economía:

Gran prosperidad de Occidente y atraso del Tercer Mundo.

Religión:

Concluye el Concilio Vaticano II.

Política:

  • Conflictos internos en áreas descolonizadas.
  • Aumento en las diferencias entre países ricos y pobres.

Mensajes:

  • Populorum Progressio: Sobre la solidaridad universal y la justicia mundial.
  • Humanae Vitae: Transmisión de la vida según la Iglesia.

San Juan Pablo II (1978-2005)

Economía:

El liberalismo económico se queda como único sistema.

Religión:

Consolidar renovación-tradición.

Política:

Crisis y caída de regímenes comunistas europeos.

Mensajes:

  • Laborem Exercens: La dignidad del trabajo, el trabajo dignifica. 90 años después de Rerum Novarum.
  • Centesimus Annus: Centenario de Rerum Novarum, las “cosas nuevas” de hoy.

Benedicto XVI (2005-2013)

Economía:

Crisis económica internacional.

Religión:

Continuación postural de Juan Pablo II.

Mensajes:

  • Deus Caritas Est: Centralidad del amor cristiano y sus distintas acepciones, la práctica del amor, el Papa habla del amor racional y filosóficamente.
  • Spe Salvi: La esperanza basada en la fe.

Francisco (2013-Presente)

Economía y Política:

  • Invierno demográfico.
  • Choque de civilizaciones.
  • Mercadotecnia: primacía de los mercados y la tecnología sobre la persona.
  • Cultura individualista.

Mensajes:

  • Lumen Fidei (encíclica): La hizo Benedicto XVI.
  • Evangelii Gaudium (exhortación apostólica).

Entradas relacionadas: