Evolución del Periodismo y la Literatura: Romanticismo, Realismo y Naturalismo en España

Clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 2,56 KB

El Periodismo como Género en Prosa de Mayor Auge

Los periódicos modernos surgen en el siglo XVIII, pero es durante el Romanticismo cuando adquieren popularidad. Los periódicos románticos se convierten en un importante medio para difundir las ideas liberales, sufriendo la censura de los distintos gobiernos absolutistas.

En el periodismo de la época, destacan los artículos de costumbres, que son textos periodísticos de opinión.

Mariano José de Larra: El Articulista Más Destacado del Romanticismo Español

Mariano José de Larra fue el articulista más destacado del Romanticismo español. Sus artículos se caracterizan por:

  • Temas: Tratan asuntos relacionados con aspectos de la vida cotidiana y los temas públicos.
  • Personajes: Reflejan todos los estratos y clases sociales. La intención del articulista es acercarse a la realidad.
  • Estilo: Están escritos con un léxico sencillo y emplean recursos tales como las descripciones, la primera persona gramatical, la ironía, los juegos de palabras y el doble sentido.
  • Estructura: Los artículos se dividen en tres partes: una introducción del tema, un desarrollo en el que se detalla la costumbre que se critica y una conclusión que refleja la postura del autor.

El Realismo Literario: Oposición al Romanticismo

Dos movimientos literarios en oposición al idealismo y al individualismo románticos son el Realismo y el Naturalismo. El Realismo, en contraposición a la exageración y el apasionamiento románticos, se centra en problemas políticos y sociales. Hay que destacar la situación de pobreza y explotación que sufría la clase obrera.

Principios Básicos del Realismo:

  • La literatura, como imagen de la vida, debe reproducir la realidad.
  • El interés psicológico: Se describen el carácter y la conducta de los personajes para analizar qué les lleva a actuar de una determinada forma.
  • La denuncia de los defectos (pobreza, explotación, analfabetismo...) y la búsqueda de soluciones para erradicarlos.
  • Destaca el estilo descriptivo, con un uso abundante de adjetivos.

El Naturalismo: Evolución y Crítica Social

El Naturalismo es el resultado de una evolución del pensamiento y de las técnicas realistas. Tuvo muchos opositores debido a la crudeza de los temas relacionados con los aspectos más degradados de la sociedad.

Entradas relacionadas: