Evolución de las Plantas: De las Algas Verdes a la Colonización Terrestre

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 3,39 KB

Origen de las Algas Verdes y las Plantas Terrestres

Una de las hipótesis más aceptadas postula que las células eucariontes fotosintéticas surgieron cuando ciertos procariontes pigmentados, que contenían clorofila, se introdujeron en el interior de células eucariontes no fotosintéticas de mayor tamaño, portadoras de núcleo y mitocondrias. Generando así un nuevo compromiso, un reparto eficiente de funciones. Esta nueva asociación fue altamente exitosa.

Intentos de Clasificación

La clasificación tradicional de las plantas es producto de siglos de trabajo investigativo minucioso. Los organismos han sido agrupados y reagrupados por los biólogos sistemáticos repetidas veces a lo largo de la historia.
  • Las algas, no hace tanto tiempo, se consideraban plantas inferiores.
  • En 1978, Robert H. Whittaker y Lynn Margulis reubicaron a las algas dentro del antiguo grupo de los protistas.
  • Teofrasto (371-287 a.C) básicamente clasificaba a las plantas, según su tamaño, en árboles, arbustos y hierbas.
  • Más tarde, el médico griego Pedanius Dioscórides (40-90 d.C) adquirió grandes conocimientos sobre las plantas medicinales en sus viajes y criticó los ordenamientos de sus predecesores.
Recién en el siglo XIII se comenzaron a abundar las clasificaciones basándose en las características propias de las plantas, como el tallo y, más particularmente, las flores y frutos.

La Línea Verde

La línea verde, que dio origen a las algas verdes y a las plantas, constituye un grupo monofilético y su característica más sobresaliente es la presencia de cloroplastos.
  • Presencia de clorofila a y b en los cloroplastos.
  • Tilacoides separadas de manera equidistante unas de otras.
  • Almidón como sustancia de reserva en forma de gránulos en el citoplasma.

Pluricelularidad Incipiente y Avanzada

A partir de un hipotético antecesor de la línea verde se establecen dos posibles caminos evolutivos: el que dio origen a las algas verdes: clorofitas y ulvofitas.

Clorofitas

  • Son algas unicelulares.
  • Tienen clorofila a y b.
  • Se les llama algas verdes por su color.
  • Su pared celular está compuesta de celulosa.
  • Sirven para indicar la calidad del agua de un lugar; entre mayor sea su presencia en el agua, más limpia se encuentra ésta.

Ulvofitas

Las ulvofitas son un grupo de algas verdes que presentan una mayor complejidad estructural y organización celular en comparación con las clorofitas. Muchas especies de ulvofitas son multicelulares y exhiben una variedad de formas y tamaños.

Transición a la Tierra

La transición a la tierra ocurrió hace aproximadamente 500 millones de años durante el período Ordovícico. El ambiente terrestre ofrecía enormes ventajas a los organismos fotosintéticos:
  • Luz y CO2 abundantes para la fotosíntesis.
  • Inexistencia de otros organismos que compitieran con las plantas por la luz y el CO2.
Una de las dificultades que se les presentaron a los organismos fotosintéticos fue la obtención y retención de cantidades adecuadas de agua. El suelo también presentó retos para la extracción de agua y nutrientes esenciales, además de lograr una fijación que permitiera el crecimiento.

Entradas relacionadas: