Evolución de la Población Menor de 15 Años en España: Causas y Consecuencias

Clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 3,4 KB

Evolución de la Población Menor de 15 Años en España: Siglo XX y XXI

Evolución de la población menor de 15 años

La evolución de la población menor de 15 años a lo largo del siglo XX y principios del XXI en España muestra una tendencia general al descenso, que se puede concretar en varias etapas:

  • 1900-1960: Descenso moderado (alrededor de un 8% en 60 años).
  • 1960-1981: Estabilidad de la población joven, con porcentajes en torno al 27%, aunque con un ligero descenso a partir de los últimos años de la década de 1970.
  • 1981-2001: Disminución brusca de la población, pasando del 26% en 1981 al 15% en 2001 (un 11% menos en apenas 20 años).
  • 2001-2011: Ligera recuperación demográfica que estabiliza el descenso anterior en torno al 15%.

Factores que influyen en la evolución de la población menor de 15 años

El descenso de la población menor de 15 años se puede relacionar con el proceso de transición demográfica. A continuación, se detallan los factores clave por periodo:

  • 1900-1960

    El porcentaje de menores de 15 años era importante debido a las altas tasas de natalidad que contrarrestaban los efectos de las elevadas tasas de mortalidad. Además, los hijos tenían una función social y económica relevante en las familias. Conforme avanza el siglo XX, el descenso de la mortalidad condiciona una mayor supervivencia de los jóvenes. Sin embargo, las coyunturas económicas y sociales adversas, propias de la posguerra, favorecieron un descenso moderado hasta los años sesenta.

  • 1960-1981

    En este periodo se puede identificar, en primer lugar, el baby boom de los años sesenta y la recuperación económica, que mantuvieron los porcentajes de población joven. Sin embargo, a partir de la segunda mitad de los años setenta, la crisis económica mundial y el cambio político condicionaron un nuevo descenso hasta 1981.

  • 1981-Actualidad

    Desde 1981, se pueden destacar una serie de factores sociales, económicos y culturales que explican la drástica tendencia al descenso de la población menor de 15 años, relacionada con la bajada de la tasa de natalidad:

    • Incorporación de la mujer al mercado laboral.
    • Interés por la formación y promoción social, que determina la postergación del primer hijo.
    • Costes de la crianza y su relación con la economía.
    • Difusión de los métodos anticonceptivos.
    • Incremento de la soltería.
    • Una sociedad más laica.

    La llegada de numerosos inmigrantes a España y sus familias a partir de 2001, debido al periodo de bonanza económica hasta 2008, condujo a una ligera mejora de la natalidad.

Consecuencias del descenso de la población menor de 15 años

Las consecuencias más importantes de esta tendencia demográfica son la falta de reemplazo generacional y el envejecimiento de la población. Esto puede generar problemas en las garantías de las prestaciones sociales en el futuro, una mayor dependencia económica de las clases activas y la necesidad de la inmigración para estabilizar el envejecimiento y la pérdida de población joven.

Entradas relacionadas: