La evolución de la poesía española en los años sesenta y setenta
Clasificado en Español
Escrito el en español con un tamaño de 1,41 KB
Años sesenta y primera mitad de los setenta
Se produce una decadencia de la literatura social, que se verá sustituida por una literatura experimental.
Poesía
Empieza a tener más valor la poesía como experiencia o como conocimiento, con una gran presencia de lo íntimo, sin abandonar la crítica social y política, muchas veces desde una actitud distanciada e irónica y una mayor atención del uso del lenguaje. Está formada por poetas como Goytisolo, González, Gil de Biedma, Valente o Rodríguez. Representa un nuevo tipo de poesía ligada a la experiencia personal y al conocimiento. El inconformismo se va convirtiendo en una actitud distanciada e irónica. Hay un mayor cuidado del lenguaje, que busca la naturalidad y la cotidianidad. B. A finales de los 70, surgen los novísimos. El nombre viene dado por la antología publicada en 1970 con el título Nueve novísimos poetas españolas. Algunos de estos poetas fueron Carnero, Gimferrer, Moix, Panero o Vázquez Montalbán. Su intención era romper con la tradición literaria previa, en una actitud provocadora y exhibicionista. Su poesía se centra en lo decadente y refinado, con numerosas alusiones a la sociedad de consumo y una experimentación radical en el lenguaje.