Evolución de la Poesía Española: Movimientos y Autores Clave del Siglo XX a la Actualidad
Clasificado en Lengua y literatura
Escrito el en español con un tamaño de 4 KB
La Poesía Española en los Años 60
Características
- Crítica de la realidad, pero menos dramática y retórica que la poesía social.
- Mayor elaboración del lenguaje poético, aunque sobrio.
- Desplazamiento de lo colectivo a lo personal, con vuelta al intimismo y subjetivismo.
- Uso del humor, la ironía y el escepticismo.
- La poesía no es solo comunicación, sino un acto de conocimiento de la realidad.
Temas Comunes
- El paso del tiempo, que muestra la fugacidad de la vida.
- El amor, con poemas que reflejan experiencias individuales, y la amistad.
- La creación poética, como reflexión sobre la poesía misma.
Poetas Destacados
Ángel González
Combina la denuncia irónica con la poesía íntima y desilusionada; lenguaje sencillo y a veces coloquial, pero muy cuidado. Obras representativas: Áspero mundo, Sin esperanza con convencimiento, Tratado de Urbanismo.
Jaime Gil de Biedma
Poesía selecta, irónica y sarcástica; visión desencantada y crítica. Temas recurrentes: el amor, la infancia, la amistad, el erotismo. Obra destacada: Las personas del verbo (poesía completa).
Claudio Rodríguez
Versos densos y de gran sensibilidad, que tratan la emoción ante el paisaje, el amor, la experiencia, la verdad, la vida, la solidaridad. Obras clave: Don de la ebriedad, Alianza y condena, El vuelo de la celebración.
José Hierro
Comienza en la poesía social para luego seguir dos caminos: uno más directo y narrativo, y otro más imaginativo. Sus temas incluyen el hombre, la historia, el tiempo, el amor, el paraíso perdido, el recuerdo, la cultura y la poesía. Títulos importantes: Quinta del 42, Libro de las alucinaciones, Cuaderno de Nueva York.
José Ángel Valente
Obras significativas: A modo de esperanza, Poemas a Lázaro, Mandorla.
Los Novísimos: La Poesía de los Años 70
Características
- Rechazo del realismo social.
- Influencias heterogéneas e incorporación de los medios de comunicación (rock, cine, televisión, publicidad...).
- Refinamiento y artificiosidad.
- Culturalismo.
Autores Destacados
Pere Gimferrer
Gran culturalismo e influencia surrealista. Obras: La muerte en Beverly Hills, Arde el mar.
Antonio Colinas
Esteticismo, culturalismo y cierto neorromanticismo. Títulos: Sepulcro en Tarquinia, El libro de la mansedumbre.
Leopoldo María Panero
Obra: Así se fundó Carnaby Street.
Ana María Moix
Obra: A imagen y semejanza.
Últimas Tendencias en la Poesía Española Contemporánea
Corrientes Poéticas
- Poesía de la experiencia: Lenguaje accesible y natural.
- Poesía del silencio: Poesía difícil, conceptualismo intelectual y densidad expresiva.
- Neosurrealismo: Asociaciones insólitas, lenguaje oscuro y sugerente.
- Nueva épica.
- Poesía clasicista.
- Neoerotismo.
Autores Representativos
Luis García Montero
Obras: El jardín extranjero, Las flores del frío.
Blanca Andreu
Obras: Los archivos griegos, Báculo de Babel.
Luis Antonio de Villena
Obra: El viaje a Bizancio.
Ana Rossetti
Obras: El mapa de la espera, Punto umbrío.
Poesía Española Actual: Voces Contemporáneas
Poetas Actuales
Elena Medel
Obra: Mi primer bikini.
Antonio Lucas
Obras: Los mundos contrarios, Los desengaños.
María Eloy-García
Obras: Cuánto dura cuánto, Los cantos de cada cual.