Evolución de la Poesía Española: De la Poesía Arraigada a la Poesía Social
Clasificado en Español
Escrito el en español con un tamaño de 2,54 KB
Poesía Arraigada
La poesía arraigada, cultivada por la Generación del 36, se caracteriza por su conformidad con el orden presente, el ensalzamiento del pasado imperial español y la importancia del sentimiento religioso.
Características:
- Perfección del verso y expresión de la belleza
- Temas tradicionales: paisaje, amor, belleza
- Forma serena y clásica
- Métrica clásica y temas tradicionales
- Tono heroico y panfletario
Autores destacados:
- Luis Rosales
- Leopoldo Panero
- Dionisio Ridruejo
- Luis Felipe Vivanco
Poesía Desarraigada
La poesía desarraigada, surgida en 1944, muestra una protesta social y política.
Características:
- Existencialismo
- Disconformidad con el mundo circundante
- Tenacidad y afirmación de vida frente a la muerte, la tristeza y la desesperación
- Búsqueda de la fe o el amor
- Antiformalismo y alejamiento del retoricismo
Autores destacados:
- Victoriano Crémer
- Eugenio de Nora
- José Hierro
- Ángela Figuera
- Carlos Bousoño
- Gabriel Celaya
- Blas de Otero
Década de los Años 50
La poesía desarraigada evoluciona hacia una poesía social dirigida a la"inmensa mayorí".
Características:
- Tono enérgico de testimonio, protesta y denuncia
- Exigencia de transformación social
- Fe en la poesía como motor de cambio
- Estilo coloquial y directo
Autores destacados:
- Blas de Otero
- Gabriel Celaya
- Victoriano Crémer
- Eugenio de Nora
- José Hierro
Década de los 60
Un grupo de poetas con estilos y temas propios, pero con una visión crítica de la realidad y una preocupación por los problemas de la colectividad.
Características:
- Elaboración del lenguaje poético
- Poesía como medio de conocimiento
- Desplazamiento de lo colectivo a lo personal
- Tono coloquial y verso libre
- Actitud humanista
Autores destacados:
- Ángel González
- José Ángel Valente
- Claudio Rodríguez
- Jaime Gil de Biedma
- José Agustín Goytisolo
- Francisco Brines
- Antonio Gamoneda