La Evolución Poética de Federico García Lorca: Del Neopopulismo al Surrealismo
Clasificado en Lengua y literatura
Escrito el en español con un tamaño de 2,75 KB
Trayectoria Poética de Federico García Lorca: Del Neopopulismo al Surrealismo
El primer libro de Federico García Lorca es Impresiones y paisajes, escrito en prosa en 1918. En su obra poética se distinguen cuatro etapas:
1. Poesía Juvenil (1921-1924)
La primera etapa se denomina poesía juvenil. Sus primicias poéticas se recogen en el Libro de poemas en 1921, cuyas composiciones están plagadas de reflejos del modernismo. Estilísticamente encontramos influencia modernista (versos dodecasílabos, alejandrinos...) e influencia neopopularista (recuperación de romances, canciones, etc.). Posteriormente, escribió entre 1921 y 1924 tres libros: Canciones, Poemas del cante jondo y Suites.
2. Ciclo Mítico Andaluz
La segunda etapa se denomina Ciclo mítico andaluz y empieza con el libro El poema del cante jondo, que es un libro trágico sobre Andalucía. Luego está el libro Andalucía del llanto, un libro de dolor y muerte. Sin embargo, la obra más representativa de Federico García Lorca es Romancero gitano (1928), que es una serie de dieciocho romances que tratan sobre la comunidad gitana andaluza, marginada de la sociedad y reflejan las ideas de Lorca. Fusiona la esencia culta con la popular. Los personajes son seres al margen del mundo convencional. En el libro solo hay un personaje real que es la pena que se filtra (Romance de la pena negra).
3. Etapa Surrealista
Su tercera etapa se denomina etapa surrealista. Poeta en Nueva York recoge la influencia surrealista mediante imágenes irracionales en actitud de rebeldía. Su estancia en Nueva York coincide con el crack de la bolsa. Define el ambiente con dos palabras: geometría y angustia. Con Poeta en Nueva York consigue renovar su lenguaje y alcanza una nueva cima, 35 poemas que forman el libro La aurora. También escribe otras obras como Oda al rey Harlem y Grito hacia Roma.
4. Última Etapa: Teatro y Poesía
En su última etapa se dedica más al teatro que a la poesía. Destaca la elegía Diván del Tamarit y los Sonetos del amor oscuro. En 1935 escribe Llanto por Ignacio Sánchez Mejías, una de las obras más hermosas de la literatura española. Luego escribió Los poemas gallegos. La última composición de Lorca fue Los sonetos del amor oscuro.
Conclusión
En conclusión, Federico García Lorca, con todas estas obras, se convierte en uno de los poetas españoles más influyentes de la poesía española y universal.