La Evolución Poética de Juan Ramón Jiménez: Belleza y Eternidad
Clasificado en Lengua y literatura
Escrito el en español con un tamaño de 2,35 KB
Pertenece a la Generación del 14 y, como algunos de sus contemporáneos, estuvo comprometido con la regeneración de su país. Sin embargo, presenta una trayectoria poética singular, con un hilo conductor: la búsqueda de la belleza, de lo esencial o de lo absoluto a través de la poesía como medio para combatir el paso del tiempo y otorgar sentido a la existencia.
La Evolución Poética de Juan Ramón Jiménez
En su obra se percibe una clara evolución a través de tres etapas:
Etapa Sensitiva
A lo largo de poemarios como Almas de violeta, lleva a cabo un proceso de depuración que parte de una retórica modernista y evoluciona a una poesía más contenida e introspectiva, con influencia de Bécquer. Son característicos de esta primera etapa los temas de la búsqueda del “sentido profundo y eterno de la vida”, un vago anhelo de infinito, de eternidad; y la obsesión por la muerte, la tristeza, la nostalgia y la melancolía.
Etapa Intelectual (Poesía Pura o Desnuda)
Su poesía se caracteriza por su desnudez formal, la presencia del mar y los temas trascendentales, como el paso del tiempo, la soledad y, de nuevo, el deseo de eternidad. Esta etapa vino, sin duda, marcada por su viaje a Estados Unidos, cuando contrajo matrimonio con Zenobia Camprubí y escribió Diario de un poeta recién casado. Esta obra presenta la estructura de un cuaderno de notas e incorpora diversos motivos y elementos formales que influirán en los poetas de la Generación del 27: Nueva York como símbolo de la deshumanización de la civilización occidental (se verá también en Lorca), el vitalismo que anticipa la celebración del instante y el ser (presente en Jorge Guillén) y la incorporación de diversas innovaciones formales, como el verso libre y la prosa poética.
Etapa Suficiente o Verdadera
Cuyas obras compone en el exilio, se caracteriza por su obsesión por la muerte y la eternidad, el misticismo poético (búsqueda de la poesía pura) y la depuración verbal: Animal de fondo, Dios deseado y deseante. En sus últimos libros se aprecia el influjo del panteísmo, el hinduismo y la poesía mística. Una de sus ideas fundamentales es el descubrimiento de la capacidad del yo más íntimo –de la conciencia– de dar sentido a la existencia y oponerse al poder destructor del tiempo.