La Evolución Poética de Rubén Darío: Azul, Prosas Profanas y Cantos de Vida y Esperanza

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 2,02 KB

**Azul: El Triunfo del Modernismo**

Azul marcó un momento crucial en el desarrollo poético de Rubén Darío, iniciando el triunfo del modernismo en su obra y en la poesía hispanoamericana. Su originalidad radicó en la modernización de los elementos estilísticos, un nuevo tratamiento del verso (metro y forma) y el énfasis en el sentimiento de la naturaleza, esencial para los hispanoamericanos.

Obras destacadas:

  • El rey burgués
  • La Ninfa
  • El fardo
  • La canción del oro
  • El palacio del sol
  • El pájaro azul

**Prosas Profanas: La Esencia del Modernismo**

Prosas profanas representa el modernismo en su máxima expresión. El título juega con el significado medieval de"pros" como"vers", y"profana" sugiere el sentido religioso de la prosa medieval. La colección abarca temas exóticos, clásicos, medievales, indígenas, españoles, imaginarios e históricos, con motivos como lagos, cisnes, princesas, lises, fauna y flora exóticas.

Obras destacadas:

  • Margarita
  • El faisán
  • Sonatina
  • Divagación
  • Del campo

**Cantos de Vida y Esperanza: Una Evolución Reflexiva**

Cantos de vida y esperanza marca la tercera fase de la evolución poética de Darío y el modernismo. En comparación con Prosas profanas, su poesía se vuelve menos convencional, menos preciosista y más reflexiva, entrañada, íntima y auténtica. El tono dominante es la melancolía del pasado y la incertidumbre ante el futuro.

Los temas incluyen el tema racial en el postmodernismo, el misterio del más allá y la muerte, que se convierte en una obsesión. A pesar de su título, Cantos de vida y esperanza refleja un pesimismo profundo.

Entradas relacionadas: