Evolución Política de la Antigua Roma: Monarquía, República e Imperio
Clasificado en Latín
Escrito el en español con un tamaño de 3,34 KB
La Monarquía Romana: Orígenes y Estructura Inicial
Los orígenes de Roma están mezclados con la leyenda, pero podemos afirmar que el sistema político más antiguo fue la monarquía, en la que reinaron siete reyes. El monarca acumulaba amplios poderes: era el jefe militar, desempeñaba funciones religiosas e interpretaba la voluntad de los dioses. Su mandato era vitalicio, pero no hereditario.
El Senado, integrado por cien ancianos patricios, era un órgano de consulta para el rey. Las asambleas curiales aprobaban leyes, pero no podían discutirlas. En esta etapa inicial, ya existía una clara distinción entre patricios y plebeyos.
La República Romana: Instituciones y Luchas Sociales
En el año 509 a.C., triunfó en Roma una revolución dirigida por los patricios que acabó con la monarquía e inauguró la República. La palabra 'rey' quedó prohibida. El Senado y las asambleas adquirieron gran importancia, y las nuevas magistraturas se encargaban de la administración de la ciudad.
Órganos de Gobierno en la República
Asambleas de Ciudadanos
Elegían a los magistrados y decidían sobre las leyes, pero su capacidad estaba limitada por el Senado y los magistrados.
El Senado
Compuesto por trescientos miembros de carácter vitalicio, incluidos en la lista senatorial, era el órgano decisivo en el gobierno de la República.
Los Magistrados
Administraban la ciudad, eran elegidos por las distintas asambleas de ciudadanos y estaban sometidos a la ley. Su actividad tenía tres características principales:
- Anualidad: Los cargos eran ejercidos por un año.
- Colegialidad: Varias personas compartían la misma magistratura.
- Responsabilidad: Debían rendir cuentas al finalizar su mandato.
Los magistrados poseían poderes como las potestas (autoridad civil) y el imperium (mando militar y judicial).
Durante la República, también se produjo un significativo avance en los derechos de los plebeyos, fruto de sus constantes reivindicaciones.
El Imperio Romano: Concentración del Poder y Legado
El Imperio consistía en la acumulación de poderes de las antiguas magistraturas y el cargo de Sumo Pontífice en la figura del emperador, quien además contaba con la fidelidad de las tropas. El emperador reclutaba hombres para ocupar puestos en el Senado e intervenía en la elección de los magistrados. Las asambleas y el Senado quedaron reducidos en su influencia, manteniéndose la apariencia de República, aunque en la práctica se parecía más a una monarquía.
La República empezó a desaparecer cuando Julio César, cónsul y célebre conquistador de las Galias, asumió el cargo de dictador a mediados del siglo I a.C. El Imperio se consolidó al tomar el poder Octavio (más tarde conocido como Augusto). Aunque el sistema no era estrictamente hereditario, el emperador solía elegir a su sucesor por medio de testamento. Con el tiempo, el sistema imperial decayó.