Evolución Política y Constitucional de España (1808-1874)
Clasificado en Historia
Escrito el en español con un tamaño de 3,6 KB
La Guerra de la Independencia y la Constitución de 1812
La Guerra de la Independencia (1808-1814)
La Guerra de la Independencia fue una rebelión popular iniciada en 1808, cuando el pueblo español se levantó contra las tropas francesas de Napoleón. Durante este conflicto, se crearon juntas y se organizaron guerrillas. La guerra concluyó en 1814 con la firma del Tratado de Valençay, que supuso la recuperación del trono español por parte de Fernando VII.
La Constitución de 1812
La Constitución de 1812 se promulgó durante la Guerra de la Independencia en las Cortes de Cádiz. Sus principios fundamentales incluían:
- Soberanía nacional
- División de poderes
- Sufragio universal masculino
- Declaración de derechos
Reformas Liberales y la Etapa Moderna
Reformas durante la Regencia de María Cristina
Durante la regencia de María Cristina, los progresistas, liderados por Mendizábal, impulsaron varias reformas clave:
- Implantación de un régimen liberal.
- Conjunto de leyes destinadas a disolver el Antiguo Régimen.
- Desvinculación de la propiedad.
- Desamortización de propiedades del clero y ayuntamientos.
- Liberalización de la propiedad agrícola.
- Leyes de suspensión de aduanas y extinción de los gremios.
- Promulgación de la Constitución de 1837, que establecía una monarquía parlamentaria, soberanía nacional, derechos individuales y sufragio censitario.
Características de la Etapa Moderna
La etapa moderna se caracterizó por:
- La implantación del liberalismo en España, con un carácter conservador y centralista.
- La Constitución de 1845, que definía una monarquía parlamentaria, sufragio censitario, soberanía compartida, un estado confesional y derechos limitados.
- La centralización de la hacienda, concentrando los impuestos en manos del Estado.
- La elaboración del Código Penal de 1851, que unificó la legislación anterior.
El Sexenio Democrático y la Restauración
El Sexenio Democrático (1868-1874)
El Sexenio Democrático abarca el periodo de 1868 a 1874. Su objetivo principal fue destronar a Isabel II e instaurar una monarquía democrática. Esta etapa se dividió en:
- Gobierno Provisional, bajo el mando de Prim y Serrano.
- Monarquía Democrática, con Amadeo I de Saboya como rey.
- La Primera República Española, liderada por los liberales.
El Sexenio concluyó con la restauración monárquica mediante un golpe de Estado de Alfonso XII de Borbón.
Características del Régimen de la Restauración
El régimen de la Restauración se caracterizó por:
- El sistema canovista, basado en la alternancia de poder entre el Partido Conservador y el Partido Liberal.
- La Constitución de 1876, que establecía un estado centralista, monarquía parlamentaria, un carácter moderado y centralista, y un sufragio de carácter nacional.
- El fin de las Guerras Carlistas y la paz con Cuba en 1876.
- La alternancia pactada en el poder de los dos grandes partidos, a menudo mediante fraude electoral.
- El surgimiento de los nacionalismos.
- El movimiento de Regeneración a partir de 1898.