Evolución de la Política Económica en México: Presidentes y Reformas Clave

Clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 5,49 KB

La política económica que se aplicó durante el periodo conocido como Desarrollo Estabilizador se asocia con la administración de Gustavo Díaz Ordaz.

Periodo de Luis Echeverría Álvarez

Durante este sexenio, se observó una tendencia hacia el corporativismo, el populismo y la implementación de medidas de guerra sucia contra opositores, como lo evidenció el evento de junio de 1971, conocido como el Jueves de Corpus.

Un hito importante de esta administración fue la nacionalización de la banca comercial.

La intervención del Estado en la economía se manifestó a través de la creación de diversas instituciones, entre las que destacan:

  • CONACYT
  • BANRURAL
  • INFONAVIT
  • LICONSA
  • FONACOT
  • ISSSTE

El secretario de Gobernación, Jesús Reyes Heroles, impulsó una reforma política que introdujo la figura de las diputaciones de representación proporcional.

Periodo de José López Portillo

Se estableció el Plan Nacional de Desarrollo, al cual se sujetaría obligatoriamente la administración pública federal.

Se lanzó el PIRE (Programa Inmediato de Reordenación Económica), que enfatizó la reducción del gasto público y la reestructuración de la administración pública.

Periodo de Miguel de la Madrid

Se estableció el Plan Nacional de Desarrollo al que se sujetaría obligatoriamente la administración pública federal.

Se lanzó el PIRE en el que destaca la reducción del gasto público y la reestructuración de la administración pública.

Periodo de Carlos Salinas de Gortari

El Programa Nacional de Solidaridad fue un instrumento clave para combatir la pobreza extrema.

Se promovió el regreso de los bancos a la iniciativa privada.

Periodo de Ernesto Zedillo Ponce de León

Los rumores sobre el bajo nivel de las reservas del país y la inminente devaluación, conocidos como el “error de diciembre” de 1994, aceleraron la fuga de capitales.

Fueron ejecutadas 45 personas en Acteal, Chiapas, incluyendo niños y mujeres.

Periodo de Vicente Fox Quesada

Se logró reducir el déficit presupuestal, pero a cambio se generó un déficit de más de cinco millones de empleos, que se intentó compensar con microcréditos para changarros.

La llegada al poder de Vicente Fox estuvo marcada por un entorno internacional adverso, debido a la recesión económica mundial.

Periodo de Felipe Calderón Hinojosa

La inseguridad y la violencia aumentaron a partir de que el gobierno decretó el combate frontal a la delincuencia.

Se amplió la cobertura del Seguro Popular a todos los niños recién nacidos.

Conceptos Económicos y Administrativos Relevantes

  • Desarrollo Económico: Se manifiesta a través del aumento de la productividad de los factores productivos, alto poder adquisitivo del salario y elevado nivel de vida de la población.
  • Tratado de Libre Comercio: Los países involucrados eliminan barreras arancelarias y reducen las barreras no arancelarias para suavizar la relación comercial entre ellos.
  • Sustitución de Importaciones: El objetivo de esta política era superar el atraso del sector industrial para reducir la compra de manufacturas al exterior.
  • Barreras No Arancelarias: Las cuotas, regulaciones sanitarias y especificaciones técnicas son ejemplos de barreras no arancelarias.

Indicadores y Conceptos de Política Pública

  • PIB (Producto Interno Bruto): Se emplea para medir el éxito o fracaso de la política económica del gobierno en turno.
  • Distribución del Ingreso: Determina qué tanto se traslada del crecimiento económico hacia toda la población.
  • Ciclos Económicos: Son periodos que caracterizan al sistema capitalista, los cuales se repiten una y otra vez con fases de recesión y de prosperidad.

Funciones y Áreas de Competencia Gubernamental

  • Secretaría de la Reforma Agraria (SRA): Tiene a su cargo formular, conducir y evaluar la política general de desarrollo rural a fin de elevar el nivel de vida de las familias que habitan en el campo, además de conceder y ampliar las dotaciones de tierra y agua a los núcleos de población rural, intervenir en la titulación y parcelamiento ejidal, y responsabilizarse del registro agrario nacional.
  • SAGARPA (Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación): Tiene a su cargo formular, conducir y evaluar la política general de desarrollo rural a fin de elevar el nivel de vida de las familias que habitan en el campo.

Geografía y Demografía

  • Chihuahua: Es el estado de la República Mexicana con mayor extensión territorial.
  • Densidad de Población: Es el número de habitantes por kilómetro cuadrado.
  • Río Colorado: Representa una frontera natural con Estados Unidos, abarcando los estados de Baja California y Sonora.

Entradas relacionadas: