La Evolución Política de Roma: De la Monarquía al Alto Imperio Romano
Clasificado en Latín
Escrito el en español con un tamaño de 5,41 KB
La Monarquía Romana: Orígenes y Poder Real (753 a.C. - 509 a.C.)
Desde el tiempo de Rómulo (753 a.C.) hasta el año 509 a.C., Roma tuvo un sistema de gobierno monárquico. Durante este periodo, hubo siete reyes, divididos en dos grupos principales: los latino-sabinos y los etruscos. Excepto Rómulo, todos los reyes fueron elegidos para gobernar de por vida. A partir del quinto rey, Tarquinio Prisco, el trono pasó a ser hereditario.
Poderes y Símbolos de la Realeza
Los reyes ostentaban el auspicium: el poder de interpretar los mensajes divinos en nombre de Roma. En aquella época, ninguna actividad importante se emprendía sin la certeza de la aprobación de los dioses. Por ello, el rey era considerado el líder religioso y el intermediario entre el pueblo y las divinidades.
Otro poder significativo que poseían los reyes era el imperium: les confería autoridad militar y legal. Aunque podían delegar en sacerdotes para que actuaran como jueces, solo el rey ostentaba la máxima autoridad.
El Senado solo podía reunirse si el rey lo convocaba y discutía únicamente los temas que él proponía.
Los reyes también contaban con símbolos de poder distintivos:
- Doce asistentes que portaban insignias (los lictores).
- El derecho a sentarse en un trono especial llamado sella curulis.
- El uso de una túnica púrpura denominada toga picta.
- Calzado rojo.
- Una diadema plateada en la cabeza.
Los Reyes de Roma
Reyes Latino-Sabinos
Los primeros reyes de Roma, conocidos como latino-sabinos, fueron:
- Rómulo: Fundador de Roma, quien creó el Senado con cien senadores.
- Numa Pompilio: Organizador de los colegios religiosos y diseñador de un calendario de doce meses.
- Tulio Hostilio: Destructor de Alba Longa y consolidador de Roma como la ciudad más importante del Lacio.
- Anco Marcio: Expansor de Roma hacia otras ciudades del Lacio, avanzando hacia el mar.
Reyes Etruscos
Los reyes etruscos incluyeron a:
- Tarquinio Prisco: Realizó importantes reformas urbanas y políticas, como la construcción de la Cloaca Maxima.
- Servio Tulio: Llevó a cabo el primer censo de la población y dividió a los ciudadanos según su riqueza.
- Tarquinio el Soberbio: Un rey tirano que inició su reinado asesinando a Servio Tulio y que finalmente fue exiliado por la hija de este último, marcando el fin de la monarquía.
El Imperio Romano: De Augusto a la Decadencia (27 a.C. - 476 d.C.)
El Alto Imperio: Augusto y la Dinastía Julio-Claudia
En el año 27 a.C., el Senado otorgó a Octavio los títulos de Augustus (majestuoso, venerable) y princeps (el más importante del Senado), marcando el inicio del Imperio Romano.
Reformas y Legado de Augusto
Augusto implementó diversas reformas que sentaron las bases del nuevo régimen:
- Modificó el equilibrio de poderes al crear dos nuevos órganos administrativos: el Consejo del Príncipe y el alto funcionariado, limitando la influencia de las instituciones tradicionales, especialmente del Senado.
- Instituyó la Guardia Pretoriana y las cohortes urbanas, encargadas de la vigilancia de la ciudad.
- Clasificó las provincias en dos tipos: senatoriales e imperiales.
- Mejoró los ingresos del tesoro público y embelleció Roma con templos, basílicas y pórticos, iniciando una era de paz y prosperidad conocida como la Pax Augusta.
- También intentó restaurar la moral y las costumbres romanas.
Otros Emperadores de la Dinastía Julio-Claudia
- Tiberio: Conquistó Germania y fortaleció el poder de la Guardia Pretoriana.
- Calígula: Apreciado inicialmente por los soldados, pero su breve reinado se caracterizó por crueldades.
- Claudio: Fue envenenado por su esposa Agripina, quien deseaba que su hijo Nerón asumiera el poder.
- Nerón: Al principio, fue un gobernante sabio y moderado, influido por su consejero Séneca, pero con el tiempo se convirtió en un déspota.
Dinastía Flavia y Dinastía Antonina
La Dinastía Flavia
La Dinastía Flavia, compuesta por Vespasiano, Tito y Domiciano, intentó restaurar la autoridad del Senado. Durante el reinado de Tito se produjo la trágica erupción del Vesubio, que destruyó Pompeya y Herculano.
La Dinastía Antonina
La Dinastía Antonina incluyó a Nerva, Trajano, Adriano (cuyo reinado fue un periodo de paz y prosperidad), Antonino Pío, Marco Aurelio y Lucio Aurelio Cómodo.
La Decadencia del Imperio
En un intento por unificar el Imperio, Caracalla otorgó la ciudadanía romana a todos los hombres libres del Imperio. Sin embargo, el periodo posterior, conocido como "Imperio Militar" o "Anarquía Militar", fue una época de gran confusión, inestabilidad y frecuentes cambios de emperador, marcando el inicio de la fase final del Imperio Romano.