La Evolución Política de Roma: De la Monarquía a la República
Clasificado en Latín
Escrito el en español con un tamaño de 5,52 KB
Monarquía y república: Los orígenes de Roma se remontan al año 753 a.C. Cuando Fue fundada por Rómulo y Remo. Era un pequeño Estado-‐ciudad que tenía un reducto fortificado y caseríos aislados Alrededor. Era tan pequeño que se podía recorrer desde cualquier punto en tres Horas. Estaba situado estratégicamente a orillas del río Tíber, lo que Favorecíó el comercio. Los orígenes de Roma los conocemos por las obras de la época de Augusto “Ab urbe condita” de Tito Livio y “Las antigüedades romanas” de Dionisio de Halicarnaso. Estos autores tuvieron muchas dificultades para hablar De Roma porque esta había sido incendiada por los galos perdiendo muchos Documentos como los anales de los pontífices. Por ello, el historiador tiene Que apoyarse en la tradición pero distinguiendo las cosas reales de las Legendarias. Para ello se ayuda de los fasti (fastos consulados). La primera forma de gobierno de Roma fue la monarquía. Gobernaron 7 reyes, cinco latinos ydosetruscos: Rómulo, Numa Pompilio, Tulo Hostilio, Anco Marcio, Servio Tulio y Tarquino el Antiguo o Tarquino el Soberbio. Los reyes latinos eran reyes democráticos porque seguían Las indicaciones que les daba elsenado Y tenían el consentimiento del pueblo. Los reyes etruscos fueron tiranos, Puesto que gobernaban de forma despótica sin tomar en cuenta al senado y al Pueblo. Tarquino el Soberbio llegó al poder usurpándolo, lo que desencadenó el Levantamiento del pueblo y su expulsión. Es a partir de ese momento cuando Decae la monarquía enRoma. El pueblo estaba dividido por clases sociales en función de la Riqueza, distinguiendo:Los patricios. Formaban parte de la clase adinerada y poseían la Mayor parte de la tierra Los plebeyos. No Tenían derechos. Esta situación provocó numerosas revueltasporque los plebeyos luchaban por obtener Los mismos privilegios que los patricios. La Monarquía en Roma no es hereditaria ni adoptiva porque el rey no nombra al Sucesor. Tampoco es electiva porque no lo elige el pueblo. La monarquía surge Porque los nombres de los monarcas son revelados por los dioses al pontifex (pontífice máximo) a través de La interpretación de los presagios y superstición. Este se lo comunicaba al Pueblo en el acto de investidura del rey que se llamaba inaguratio. El rey tenía un poder omnímodo (absoluto), era sumo Sacerdote, juez supremo y contaba con el más alto mando militar. Ese poder se Denomina imperium.La Monarquía acaba tras un levantamiento popular contra la forma de gobierno Despótica del último rey, Tarquina el Soberbio. En La república se nombra a dos magistrados anuales que primero fueron llamados Pretores y luego, cónsules.Las magistraturas. Los cónsules tenían El imperium absoluto en el campo de Batalla cuando estaban en guerra (imperium Militiae) y también en la ciudad de Roma (imperium domi). Al ser un órgano colegiado tenían el derecho a Vetar las decisiones del otro cónsul (intercessio). Por otra parte, estaban limitados por la anualidad, la colegialidad y la Llamada provocatio ad populum (la Llamada al pueblo), que es la posibilidad que tenía el condenado a muerte de Apelar a los comicios (asambleas populares) para intentar que le perdonaran la Condena. El Senado. Es El órgano más estable (órgano permanente) de la constitución romana, contrasta Con los magistrados, que cambian de año en año, y con las asambleas populares, Que se convocan de forma extraordinaria por un magistrado con ius agendi. Las decisiones del senado se Llaman senatus consulta. Estas Decisiones no son leyes, son indicaciones que da el senado cuando un magistrado Le hace una consulta importante. Como el nombre de este órgano indica (viene de La palabra senex que significa Anciano) es una asamblea de ancianos. En un principio solo estaba formado por Patricios pero los plebeyos accedieron posteriormente a través de las magistraturas. A estos se les llamo conscripti (añadidos). Asambleas Populares. Se reúnen cuando las convoca el magistrado con imperium de forma ordenada. Según su Formade organizarse se dividenen: a)Comitia Curiata. Es la más antigua de todas. El pueblo se dividía en treinta curias Agrupadas en tres tribus. Entre sus funciones destaca prestar consentimiento a La adrogatio (cuando una persona Quiere adoptar un hijo para señalarlo como heredero).B)Comitia Centuriata. Tiene fines militares y políticos. Se remontan a la distribución de Los ciudadanos aptos para la guerra en unidades de combate o centurias. Les Compete la elección de los magistrados mayores, la votación de las leyes a Propuesta de los magistrados y la intervención en algunos casos de jurisdicción Penal.C)Comitia Tributa. Tienen un criterio más democrático porque no se clasifica por su Riqueza sino por el lugar geográfico en el que residía el individuo. Eligen a Los magistrados menores y la imposición de sanciones pecuniarias.D)Concilia Plebis. Es la asamblea propia de los plebeyos. Los convoca el Tribuno de la Plebe que tiene ius agendi cum plebe y Sus decisiones se llaman plebiscitos. Al principio solo eran vinculantes para Los plebeyos pero después lo fueron para todos mediante la lex hortensia. Además, elegían a los ediles y al Tribuno de la Plebe.