Evolución Política y Social de la Antigua Roma

Clasificado en Latín

Escrito el en español con un tamaño de 5,71 KB

Historia de Roma: Monarquía, República e Imperio

La historia de Roma se divide en tres etapas principales:

  • Monarquía: El poder lo ejerce el rey, que es asesorado por el Senado.
  • República: El poder queda en manos de dos cónsules y del Senado. Durante este periodo se producen revueltas entre los patricios (gente de poder) y los plebeyos (campesinado). Comienza la expansión territorial con las Guerras Púnicas (entre Cartago y Roma) por el control del Mediterráneo. También se produce una serie de reformas.
  • Imperio: El emperador Augusto divide las provincias en senatoriales e imperiales.

La civilización romana se situó en la península itálica, en el centro del Mediterráneo. La base de la sociedad era el pater familias. La gens, o linaje, era la agrupación de familiares que reconocían tener un antepasado común o místico. Las diferencias económicas dentro de las gens dieron lugar a la formación de un grupo privilegiado, la aristocracia, que conformó el patriciado. El resto de la población, los pobres y campesinos, eran los plebeyos.

Luchas Civiles entre Patricios y Plebeyos

Hubo disputas entre los plebeyos y los patricios, conocidas como "luchas civiles". Con el fin de la monarquía, el patriciado se adueñó del gobierno y estableció un régimen de república aristocrática. Los plebeyos comenzaron a exigir derechos y un trato igualitario. Como protesta, los plebeyos organizaron campamentos fuera de la muralla de la ciudad. Cabe destacar que ellos no conocían las leyes, por lo que el patriciado creó la "Ley de las Doce Tablas" o Ley de Igualdad Romana, publicándose en el foro para que todos la conocieran. El foro era un lugar donde se ejercía el comercio, la justicia, los negocios, entre otras actividades.

Crisis de la República

Durante la conquista romana, los enfrentamientos se hacían en lugares cada vez más lejanos. Muchos plebeyos morían (la mayoría de los soldados pertenecían a este grupo) o se empobrecían. Las ganancias de la explotación sistemática que hacía Roma en sus provincias conquistadas caían en manos de los patricios y de los caballeros u orden ecuestre, una nueva clase social encargada de administrar las conquistas de Roma y desarrollar el comercio.

Los Triunviratos y el Fin de la República

Los triunviratos eran alianzas estratégicas entre tres magistrados.

Primer Triunvirato

Fue formado por Cneo Pompeyo Magno, Cayo Julio César y Marco Licinio Craso para dirigir juntos los destinos de Roma, abolir la constitución aristocrática del dictador Sila y velar por sus propios intereses y ambiciones. Pompeyo había vencido a los piratas del Mediterráneo, Craso había derrotado a Espartaco y César empezaba a hacerse conocido y famoso. La alianza solo duró siete años.

Segundo Triunvirato

Fue una alianza por cinco años realizada entre Marco Antonio, César Octaviano y Marco Emilio Lépido tras el vacío de poder originado por el asesinato de Julio César. Marco Antonio controló Italia rápidamente. Luego, los tres triunviros se enfrentaron en una guerra civil, de la que salió vencedor Octavio tras derrotar a Marco Antonio en la batalla naval de Accio.

El Imperio y Augusto

Augusto basaba su poder en el apoyo del ejército. Estableció la Pax Romana, que se basaba en el despliegue de legiones permanentes establecidas en los límites del Imperio. La Pax Romana duró dos siglos.

Legado Cultural de Roma

Entre los principales legados culturales de Roma se encuentran:

  • El latín, que se expandió por la parte occidental de Europa.
  • La literatura, con géneros como la comedia (Plauto y Terencio).
  • El derecho, la mayor creación romana.

División y Caída del Imperio Romano

Siendo ya notoria la decadencia en el Imperio Romano (395), el emperador Teodosio decidió dividir el imperio entre sus dos hijos, Arcadio y Honorio, para facilitar el manejo de tan vastas tierras.

  • Imperio Romano de Occidente: Capital en Roma. Cayó el 4 de septiembre de 476.
  • Imperio Romano de Oriente: Capital en Constantinopla. Cayó el 29 de mayo de 1453.

El Imperio Romano de Occidente cayó el 4 de septiembre de 476, cuando Rómulo Augústulo, emperador de Roma de 15 años de edad, perdió el poder a manos de un invasor germano, Odoacro. Instalado Odoacro como rey de Italia, le envió las insignias imperiales a Zenón, emperador romano de Oriente, que las recibió gustoso. El Imperio Romano de Oriente cayó mil años después, el 29 de mayo de 1453.

Conceptos Clave de la Organización Política Romana

  • Cónsul: Magistrado supremo que personificaba el máximo poder civil y militar.
  • Pretor: Magistrados anuales encargados de la administración de la justicia.
  • Edil: Vigilaban la ciudad, velaban por el orden público y fijaban los precios y medidas en los mercados.
  • Cuestor: Auxiliares de los cónsules que recaudaban los impuestos en las provincias.
  • Pontífice Máximo: Máxima autoridad religiosa, jefe de la iglesia.
  • Dictador: Elegido en situaciones de peligro. Su "dictadura" solo duraba seis meses.
  • Senado: Formado por 300 miembros patricios.
  • Asambleas: Pertenecían a los ciudadanos que participaban en las decisiones de la ciudad y elegían a quienes ocuparían distintos cargos. Su composición social incluía tanto plebeyos como patricios.

Entradas relacionadas: