Evolución de la Política Social Europea: Fases y Desarrollo

Clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 3 KB

Evolución de la Política Social Europea: Justificación y Desarrollo

Fases de la Política Social Europea

Fase 1 (1957-1970): Orígenes y Subordinación al Mercado Común

En los inicios de la Comunidad Económica Europea (CEE), la política social se concebía como un instrumento al servicio del mercado común. Esta fase se caracteriza por una política social residual y marginal, enfocada en movilizar y mejorar el factor trabajo. Se establecieron instituciones comunes para el desarrollo económico y, en 1970, se creó el Fondo Social Europeo. En resumen, este periodo marca el inicio de una política social conjunta, pero claramente subordinada a la prioridad de la integración económica.

Fase 2 (1970-1985): Estancamiento y Crisis

Esta fase se caracteriza por un estancamiento de las políticas sociales en la CEE, debido a factores como:

  • La ampliación de la CEE de 6 a 9 países en 1973.
  • El impacto de la crisis económica del petróleo de 1973.
  • La crisis monetaria.

A pesar de ello, se lograron avances como la creación del FEDER (Fondo Europeo de Desarrollo Regional) y el primer programa de acción social (1974), aunque este último tuvo resultados limitados.

Fase 3 (1985-1989): Nuevos Impulsos y la Carta Social Europea

Se revitaliza la política social común con el Libro Blanco (1985) y el Acta Única Europea (1986), que impulsan nuevas políticas sociales bajo el principio de subsidiariedad. Este principio establece que la UE solo debe desarrollar políticas sociales que los Estados miembros no puedan implementar por sí solos, siempre subordinadas a la creación del mercado único.

Se avanza hacia una dimensión social europea a través de medidas como la lucha contra la pobreza y la exclusión social, y el fomento del equilibrio regional en cuanto a recursos.

El año 1989 es crucial, con la elaboración de la Carta Social Europea, una carta comunitaria de los derechos sociales fundamentales, y la aparición de un nuevo programa de acción social.

Fase 4 (Década de los 90): Impulso Decisivo de la Política Social Europea (PSE)

Este periodo se caracteriza por un fuerte impulso de la PSE. En 1993 se crea el Libro Verde de la Política Social, seguido en 1994 por el Libro Blanco de la Política Social. Se implementaron programas de acción social entre 1995 y 2000. Además, el Acuerdo de Política Social del Tratado de Maastricht se incorporó al Tratado de Ámsterdam (1997).

Fase 5 (Año 2000): Lisboa y la Lucha contra la Exclusión Social

El año 2000 fue crucial para la PSE, con la creación del Comité de Protección Social y la Cumbre de Lisboa, que estableció objetivos de crecimiento, empleo y, fundamentalmente, la lucha contra la exclusión social. A partir de entonces, se aprobaron Planes Nacionales de Inclusión Social.

Entradas relacionadas: