Evolución de la Prensa: Innovaciones Clave Hasta 1850

Clasificado en Otras materias

Escrito el en español con un tamaño de 3,2 KB

La primera fase (hasta 1850) de la creación de la prensa de masas trajo consigo mejoras significativas:

Avances en la Imprenta

  • La Imprenta: Desde Gutenberg, la imprenta no había experimentado grandes cambios. Sin embargo, en medio siglo, sufrió transformaciones notables.
  • Fuerza Humana vs. Vapor: Se pasó de la fuerza humana a la del vapor. Koening instaló la primera prensa donde el vapor sustituyó al hombre, aplicándose paulatinamente a los telares y al ferrocarril.
  • De la Prensa de Madera a la Metálica: En 1780, Didot usó una plancha de hierro que se abatía sobre otra, produciendo gráficos de mayor calidad. Esta prensa se conocía como prensa de Golbe.
  • Prensa Metálica de Stonhope: Entre 1795 y 1808, Stonhope puso en funcionamiento la primera máquina completamente metálica, capaz de imprimir de 200 a 300 páginas por hora.
  • Del Plano Contra Plano al Plano Contra Cilindro: Posteriormente, se introdujo el cilindro contra cilindro (en la segunda fase de la revolución), dando lugar a las rotativas. En 1814, Bahuer instaló una prensa de vapor doble que imprimía mayor cantidad de hojas por hora y a doble cara.
  • Todos estos avances aceleraron y permitieron aumentar las tiradas de los periódicos, aunque también implicaron una mayor inversión en la creación de diarios.

Cambios Impulsados por la Ilustración

  • Litografía: En 1796, en Múnich, Alois Senefelder descubrió la litografía, un proceso de impresión plana sin diferencias apreciables entre las zonas. La litografía utiliza tinta grasa y agua, eliminando la necesidad de usar letras en relieve.
  • Papel: Inicialmente hecho de trapos de lino, se descubrieron otras materias primas como el algodón. En 1780, el papel se presentaba en rollo (segunda fase de la revolución).
  • Tinta: Hasta entonces, cada impresor fabricaba su propia tinta. A partir de 1818, surgieron las fábricas de tinta, y el entintado manual fue reemplazado por el entintado con rodillo.

Innovaciones en la Imagen y la Comunicación

  • Fotografía: "La table servie" fue la primera fotografía, requiriendo 14 horas de exposición. Daguerre perfeccionó este proceso en 1829. Talbot desarrolló el calotipo, que fijaba imágenes negativas sobre papel, permitiendo su multiplicación.
  • Comunicaciones: En 1794, Chappe creó un sistema telegráfico aéreo óptico entre París y Lille, reservado para notificaciones oficiales. En 1820, ya existían centenares de estaciones. Este sistema se extendió a otros países hasta la llegada del telégrafo Morse. En 1840, Morse sustituyó el sistema anterior. En 1844, se envió el primer mensaje, aunque se había estado trabajando en ello durante la década anterior.
  • Correo: El correo se modificó y se relacionó con el ferrocarril, ambos instrumentos del Estado moderno para controlar el territorio. El correo facilitó la distribución de la prensa en todo el territorio. En 1836, Rowland Hill inventó el timbre o sello de correos.

Entradas relacionadas: