Evolución de la Profesión de Enfermería: De la Prehistoria a la Actualidad

Clasificado en Medicina y Ciencias de la salud

Escrito el en español con un tamaño de 3,14 KB

La Profesión de Enfermería

1. Evolución Histórica de la Enfermería

Prehistoria

  • Las enfermedades se atribuían a causas sobrenaturales. El mago o hechicero se encargaba de curar.

Edad Antigua

  • Egipto: Los dioses enviaban enfermedades. Aparece la figura de la comadrona, que, sin preparación teórica, contaba con experiencia y atendía partos.
  • Grecia: Se consideraba que las enfermedades tenían causas naturales. Se daba mucha importancia a la higiene (vida ordenada, actividad física, baño, etc.).
  • Roma: Se daba mucha importancia a la salud pública y se crearon hospitales militares.

Edad Media (Siglos V-XV)

  • Al principio, hubo un retroceso en las normas de higiene porque se priorizaba la salud del alma sobre la del cuerpo.

Edad Moderna (Siglos XV-XVIII)

  • España y otros países católicos crearon hospitales con fines benéficos, gestionados por la Iglesia o las administraciones públicas.
  • Se fundaron órdenes religiosas dedicadas al cuidado de enfermos.

Edad Contemporánea (Siglo XIX - Actualidad)

  • Florence Nightingale creó la primera escuela de enfermería.
  • En España, en 1857, se aprobó la carrera de practicantes, callistas, dentistas y asistentes a partos.
  • En 1896, se creó la primera escuela de enfermería española.

Situación en España en el Siglo XX

Principios del Siglo XX

  • Practicantes: Realizaban curas, administraban medicamentos, colaboraban con el médico, etc.
  • Matronas: Se encargaban de atender partos naturales.
  • Cuidadores o enfermeros: Pertenecían a instituciones religiosas.

Evolución Posterior

  • 1950: Se crea la figura del Ayudante Técnico Sanitario (ATS).
  • 1960: Se denominan auxiliares de clínica.
  • 1975: Aparecen los estudios de Formación Profesional de primer grado (FPI).
  • 1977: Se crea el título de Diplomado Universitario en Enfermería (DUE).
  • 1995: Mediante el RD 546/95, se aprueba el título de Técnico en Cuidados Auxiliares de Enfermería (TCAE) y sus enseñanzas mínimas, sustituyendo al antiguo título de FP de primer grado.
  • 2005: Se crean 7 especialidades de enfermería.
  • 2008: Se implanta el Grado Universitario de Enfermería, con 4 años de formación y 240 créditos académicos.

2. El Equipo de Enfermería

  • Se encarga de cuidar a los pacientes.

Miembros del Equipo

  • Enfermero/a: Con titulación universitaria (diplomados o graduados en enfermería).
  • Auxiliar de enfermería: ...

Entradas relacionadas: