Evolución de la Psicología: Conceptos Esenciales, Enfoques y Estructura de la Personalidad

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 3,96 KB

Psicología Precientífica

Hasta el siglo XIX, la psicología era considerada una rama de la filosofía que se ocupaba del estudio del alma. Toda psicología estudiada antes de 1879 se considera precientífica.

La Psicología como Ciencia

Wilhelm Wundt (1832-1920), profesor de medicina y fisiología de la Universidad de Leipzig, fundó en 1879 el primer Instituto de Psicología y el primer laboratorio científico de psicología en el mundo. Este hito marca la fundación de la Psicología como ciencia formal.

Métodos de Investigación en Psicología

Método Experimental

El método experimental es una estrategia de investigación cuyo objetivo principal es establecer relaciones de causalidad entre una variable dependiente y una variable independiente.

Método Extrospectivo

El método extrospectivo se refiere a la observación del mundo exterior por parte de una persona. Es lo opuesto a la introspección. Cuando un científico observa un fenómeno o realiza un experimento, está realizando extrospección, es decir, observando algo externo a sí mismo.

Método Introspectivo

El método introspectivo es una metodología mediante la cual el ser humano puede observar su interior y analizarse a sí mismo, realizando un examen de su conciencia. Se trata, por tanto, de un método de carácter subjetivo, ya que el sujeto se observa según su propio criterio, sin pretensión de objetividad.

Método Clínico

El método clínico es la aplicación del método científico a la práctica clínica. Representa el proceso sistemático para estudiar y comprender el proceso de salud y enfermedad de un sujeto en toda su integridad social, biológica y psicológica. Al aplicar el método clínico, se elabora y construye el conocimiento médico.

Sistemas Psicológicos

Gestalt

La Gestalt sostiene que en nuestra mente existen ciertas formas de configurar la percepción, con la ayuda de experiencias anteriores y de la memoria. La Gestalt se basa en la convicción de que "el todo es mayor que la suma de las partes". Esta perspectiva encuentra que, en la combinación de las partes entre sí (ya sean objetos de percepción o sujetos que se relacionan), se genera un valor añadido.

Psicoanálisis

El Psicoanálisis centra el estudio de los procesos psíquicos en el inconsciente. Se trata de un sistema de representaciones que no están presentes en nuestro conocimiento consciente, pero que, a su vez, son activas y determinan la conducta.

Conductismo

El Conductismo es una corriente de la psicología que se centra en el estudio de las leyes comunes que determinan el comportamiento humano y animal. En su origen, el conductismo tradicional deja de lado lo intrapsíquico para focalizarse en la conducta observable, es decir, prioriza lo objetivo por encima de lo subjetivo.

Psicología Cognitiva

La Psicología Cognitiva estudia lo que sucede dentro de la mente humana, lo que ocurre dentro de la imaginaria 'caja negra' que funciona en la mente de cada persona.

Psicología Humanista

La Psicología Humanista es una psicología de la salud, no de la enfermedad. No se centra en casos clínicos, sino en personas sanas, quizás insatisfechas. Pretende ayudar a las personas a autorrealizarse. Maslow se apoya para ello en una teoría de la personalidad.

Conformación de la Personalidad

  • Constitución: Características somáticas y físicas (las más básicas), por ejemplo: ojos verdes, piernas cortas, etc.
  • Temperamento: Características afectivas básicas y más persistentes. Es el aspecto dinámico de la constitución. Por ejemplo: frialdad, ternura.
  • Carácter: Forma en que una persona se relaciona más, lo que más se nota de su personalidad. Por ejemplo: poca seguridad en las afirmaciones.

Entradas relacionadas: