Evolución de la Psicología: De la Filosofía a la Ciencia Cognitiva
Enviado por iamalex y clasificado en Psicología y Sociología
Escrito el en español con un tamaño de 2,93 KB
La filosofía es considerada la madre de todas las ciencias, y la psicología no es una excepción. Inicialmente, la psicología se centraba en el estudio del alma.
Psicología Pre-científica
El período anterior a 1879 se conoce como la etapa pre-científica de la psicología. Este período culmina con la fundación del primer laboratorio de psicología experimental por Wilhelm Wundt (1832-1920), marcando el inicio de la psicología como ciencia.
Características de la Psicología Pre-científica
- Período Clásico: Concepción del mundo cosmocéntrica.
- Período Cristiano: La razón se consideraba insuficiente como fuente de conocimiento. Concepción del mundo teocéntrica.
- Período Moderno: El ser humano reemplaza a Dios como centro de interés. Concepción del mundo antropocéntrica.
Psicología Científica
Wilhelm Wundt definió la conciencia como el objeto de estudio de la psicología, entendida como un conjunto de elementos asociados. Su laboratorio en la Universidad de Leipzig se dedicaba a controlar las reacciones de los individuos ante estímulos sensoriales, así como sus sensaciones, pensamientos y emociones.
Principales Escuelas de la Psicología Científica
Conductismo (1913)
John Watson fue un referente clave. El conductismo se centra en el estudio de la relación Estímulo-Respuesta. Se considera que la conciencia es inobservable y, por lo tanto, no puede ser estudiada científicamente. Se enfoca en procesos químicos y físicos, y en la conducta observable, tangible y medible.
Gestalt
Conocida como la Teoría de la Forma, con Wertheimer, Köhler y Koffka como principales exponentes. La Gestalt postula que "el todo es más que la suma de las partes". Estudia la conciencia, considerando que no existen causas elementales aisladas, sino que son emergentes de una estructura total.
Psicoanálisis
Sigmund Freud (1892) es su principal exponente. El psicoanálisis se centra en el estudio del inconsciente, utilizando técnicas como el diván, la introspección, el análisis de los sueños y la interpretación de la represión. Propone tratamientos largos para lograr una cura duradera.
Psicología Cognitiva (Siglo XX)
Esta escuela se enfoca en los procesos de conocimiento, como la memoria y el razonamiento. Busca modificar conductas y abordar problemas como las fobias. Su objetivo es entender cómo las personas conocen y actúan en el mundo.
Campos de Aplicación de la Psicología
- Psicología Clínica
- Psicoterapias
- Psicología Educacional
- Psicología Laboral
- Psicología Institucional
- Psicología Forense o Judicial
- Gerontología