Evolución de la Psicología: Desde la Filosofía hasta la Ciencia Moderna y la Percepción Sensorial
Clasificado en Psicología y Sociología
Escrito el en español con un tamaño de 3,44 KB
Desarrollo Histórico de la Psicología y la Percepción
1. Evolución Histórica de la Psicología
La psicología, para su estudio, se ha dividido convencionalmente en dos etapas:
- Precientífica: Desde los filósofos griegos hasta la mitad del siglo XIX.
- Científica: Desde 1879 hasta nuestros días.
Teóricos Precientíficos
Algunos de los teóricos precientíficos más relevantes incluyen a:
- Hipócrates
- Sócrates
- Platón
- Aristóteles
- Descartes
- John Locke
- Rousseau
- Weber
- Fechner
- Spencer
Etapa Científica
La etapa científica de la psicología abarca diversas escuelas y corrientes:
- Estructuralismo
- Funcionalismo
- Reflexología
- Psicoanálisis
- Conductismo
- Gestalt
- Neofreudianos
- Humanismo
Métodos de la Psicología Científica
La psicología científica emplea varios métodos para la investigación:
- Método de introspección: Auto-observación.
- Método clínico: Utilizado principalmente en contextos médicos.
- Método psicométrico: Aplicación de pruebas psicológicas.
- Método de escrutinio y de campo: Observación de la conducta en el hábitat natural.
Ramas de la Psicología Básica
La psicología básica se divide en varias ramas:
- Psicología general
- Psicología experimental
- Psicobiología
- Psicología evolutiva
- Psicología social
- Psicología de la personalidad
- Psicología del aprendizaje
- Psicología diferencial
- Psicología cultural
- Psicología del género
Ramas de la Psicología Aplicada
La psicología aplicada incluye:
- Psicología educativa
- Psicología clínica
- Psicología industrial y de las organizaciones
2. La Percepción
Estímulo: Energía que produce una excitación en un órgano sensorial, como la luz visible en el ojo.
Sensación: Consiste en detectar algo a través de los sentidos y los receptores de sensación internos, sin que aún haya sido elaborado o tenga un significado.
Percepción: Es un proceso constructivo por el que organizamos las sensaciones y captamos conjuntos o formas dotadas de sentido.
Atención: Es una actividad consciente que inhibe lo que pueda interferir, orienta los sentidos, los sistemas de respuesta y los esquemas de conocimiento residentes en la memoria.
Fases del Proceso Perceptivo
- Detección
- Transducción
- Transmisión
- Procesamiento de la información
Umbrales Sensoriales
- Umbral absoluto: Cantidad mínima de estímulo que necesitamos para darnos cuenta de algo.
- Umbral diferencial: Diferencia de intensidad del estímulo necesaria para notar un incremento o una disminución.
Factores que Influyen en la Percepción
Factores externos:
- Intensidad
- Repetición
- Tamaño
- Novedad
Factores internos:
- Atención
- Motivos
- Intereses
- Características del observador
- Cultura