Evolución de la Publicidad: Desde el Siglo XIX hasta la Era Digital y el Consumidor Actual

Clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 3,11 KB

Orígenes de la Publicidad Moderna: Siglo XIX

En definitiva, se deduce que la publicidad moderna nace en el siglo XIX debido a dos grandes eventos: la Revolución Industrial y la Revolución Liberal. Ambas revoluciones permitieron que se dieran las condiciones idóneas para la profesionalización del sector publicitario. La prensa y el incipiente cartelismo fueron los principales soportes de la publicidad moderna. También se dio el nacimiento de las agencias de publicidad, lo que reflejó un avance significativo en el modo de gestionar la publicidad.

Evolución y Desafíos de la Publicidad Contemporánea

Las empresas publicitarias comenzaron a cotizar en bolsa, lo que desplazó el foco hacia la preocupación por el negocio más que por los anuncios en sí. Otro gran cambio fue la revolución en los medios de comunicación, especialmente con la llegada de la revolución digital y los bytes (texto, imagen y sonido), así como la creciente importancia de la televisión. Con la irrupción de estos nuevos medios, las audiencias se segmentaron, obligando a la publicidad a realizar grandes cambios para adaptarse a estas nuevas formas de comunicar.

Emergió un nuevo consumidor, mucho más desarrollado y con una gran capacidad adquisitiva. Este consumidor, que creció durante la edad de oro de la publicidad, ya no le presta la misma atención. Ante este panorama, la publicidad se enfrentó al gran reto de captar la atención de este nuevo perfil, lo que llevó a la incorporación del factor humano en la publicidad. El publicitario debe esforzarse en conocer a su público, entender sus necesidades y estimularlas. Además, aunque este nuevo consumidor tiene toda la información disponible, esto no significa que esté necesariamente bien informado.

La Publicidad en los Años 70 y 80: Crisis, Recuperación y Nuevos Paradigmas

La era publicitaria de los años 70 y 80 estuvo marcada por las numerosas revoluciones y cambios sociales de la época. Sucesos como la crisis del petróleo o la caída del Muro de Berlín sumieron a la sociedad en una época de crisis, afectando también a la publicidad. Se vivió una época de recesión publicitaria, seguida de una posterior recuperación.

Emergió un nuevo concepto de publicidad, caracterizado por ideas como la humanización, la publicidad de causas sociales y de ideas, la abundancia, la especialización, la globalidad y la calidad. Con el paso del tiempo, también surgieron las grandes corporaciones publicitarias, se consolidó la revolución de los medios de comunicación y se afianzó el factor humano en la publicidad.

Entradas relacionadas: