Evolución de la radio: del telégrafo a la radiodifusión

Clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 2,49 KB

1. Del telégrafo a la radio: ¿Por qué se producen avances sociales y técnicos?

1.1. Necesidad de comunicación a distancia

La necesidad de comunicación a distancia ha impulsado el desarrollo de sistemas para intercambiar información con la mayor rapidez posible. Algunos ejemplos son:

  • Señales de humo
  • Señales luminosas
  • Telégrafo
  • Telégrafo eléctrico inventado por Samuel Morse

Radiotelegrafía

  • 1887: Heinrich Hertz demuestra empíricamente el desplazamiento de las ondas electromagnéticas por el aire y calcula su velocidad: 300.000 km/s.
  • Guillermo Marconi perfecciona la técnica llegando a los 2.000 m de distancia. Esto provocó que el telégrafo eléctrico se dejara de lado y se empezara a usar el telégrafo sin cable.

Radio

  • 1904: Ambrose Fleming soluciona el problema de transmitir sonidos a distancia.

1.2. Las primeras estaciones de radio

1ª etapa: curiosidad para radioaficionados

  • 1910: Incorporación del transmisor radiofónico en la industria naval. Nacimiento de la primera estación emisora con programación regular.
  • Todos los países comienzan la carrera por establecer una programación regular. El primer país que empezó a emitir no está claro. En 1916 se inician en Nueva York las primeras emisiones radiofónicas modernas con motivo de unas elecciones presidenciales en EEUU.

Estaciones Norteamericanas

  • KOKA (Pittsburgh)
  • Radio Corporation of America
  • 1916: National Broadcasting Corporation
  • Aparatos receptores de la década: 1921-50 frente a 1929-1014

Estaciones Europeas

  • British Broadcasting Corporation (BBC)
  • Reichundfunk Gesellschaft (RRG)
  • Radide (Francia)

España

  • Se desarrolló de manera prematura en 1922.
  • Hubo un gran número de emisoras pero muy pocos receptores.

3. La proliferación de la radio

La construcción final del medio es como entendemos los medios en su sentido de difusión. Esta primera creación de un medio es la parte de la historia que se hace cargo de la praxis, mientras que la creación de la tecnología pertinente es la parte material. Por lo que tiene un doble nacimiento: tecnología y construcción social.

En la década de los 30 se produce un abaratamiento de los costes en la tecnología...

Entradas relacionadas: