Evolución de la Radio y Televisión Española: De la Experimentación a la Era Digital
Clasificado en Español
Escrito el en español con un tamaño de 2,56 KB
Historia de la Radio
Etapas de la Radio en España
1a Etapa (1920-1933). Experimentación.
2a Etapa (1933-1938). Época dorada.
3a Etapa (1938-1950). Radio y guerra.
4a Etapa (1950-1974). Comercialización radiofónica.
5a Etapa (1974- Actualidad). Radiocomunicación.
La Televisión Española en los Años 70
Programas Destacados
Estudio Abierto: Estrenado por José María Íñigo el 29-03-70 en La 2. Uno de los primeros talk shows, con entrevistas en directo a personajes famosos. Premiado con dos TP de Oro.
Informe Semanal: Desde el 31-03-73 en TVE, emite reportajes de actualidad, sociedad, cultura y espectáculos cada sábado.
Un, Dos, Tres... responda otra vez: (1972, 10 temporadas) Concurso de gran éxito, considerado un clásico de la televisión española. Presentado inicialmente por Kiko Ledgard. Premiado con el TP de Oro en su primera edición.
El Gran Circo de la TVE: Conocido como Los Payasos de la Tele. Programa de animación y entretenimiento infantil. (19-07-73, 10 años). Con los hermanos Gaby, Fofó y Miliki.
La Televisión Española en los Años 80
Competencia y Evolución
Inicio de las cadenas privadas (Antena 3, Telecinco y Canal+) compitiendo con La 1 y La 2. Evolución de la publicidad como principal método de financiación.
Programas de Entretenimiento Destacados
¿Quién sabe dónde?: Presentado por Paco Lobatón, dedicado a resolver casos de personas desaparecidas. Éxito rotundo con varios TP de Oro y más del 70% de casos resueltos.
Otros programas: Sorpresa Sorpresa, Lluvia de Estrellas, No te rías que es peor...
Eventos Importantes
Retransmisión de los Juegos Olímpicos de Barcelona '92: La mayor retransmisión televisiva hasta la fecha, con 3.500 millones de espectadores.
Series Destacadas
Compañeros, Farmacia de Guardia, Médico de Familia, Al Salir de Clase, Siete Vidas: Series con formatos similares, dirigidas a toda la familia.
Programas de Éxito
Grand Prix del Verano: (1995) Competición entre pueblos de menos de 5000 habitantes a través de diversas pruebas.